La avenida Ujazdowskie es una de las calles más prestigiosas de Varsovia, conocida por sus edificios representativos y su importancia histórica. A lo largo de esta pintoresca vía se construyeron numerosas y elegantes casas adosadas, villas y edificios gubernamentales, que aún impresionan por su grandeza arquitectónica. Uno de los edificios locales es la casa de Henryk Kolberg, situada en el número 19, que hoy es testimonio de la antigua gloria de esta parte de la ciudad. Hoy, sin embargo, el edificio necesita urgentemente una renovación.
La casa Kolberg: historia y arquitectura
Frente a la entrada del parque Ujazdowski, entre 1911 y 1913, se construyó una casa de vecindad representativa de cinco plantas, diseñada por Stanisław Grochowicz y encargada por Henryk Wilhelm Kolberg. El edificio combinaba rasgos del modernismo temprano con elementos decorativos neoclásicos, entre los que destacaban bajorrelieves con grifos, alegorías de las cuatro estaciones y esfinges colocadas bajo ventanales. Un detalle característico de la fachada era la imponente logia de dos plantas, rematada por una espaciosa terraza en el tercer piso. La primera planta estaba ocupada por el espacioso piso del propietario, mientras que las plantas superiores se destinaban a lujosos pisos de alquiler. El edificio era extremadamente moderno para la época: estaba equipado con electricidad, gas y calefacción central, así como con ascensores, lo que aumentaba considerablemente la comodidad de sus habitantes.
Lujoso diseño interior
El edificio deslumbraba por sus acabados de alta calidad. La puerta de entrada estaba revestida con losas de mármol oscuro, y en las escaleras se utilizaba mármol rosa importado de Hungría. Las puertas de entrada a los pisos eran de madera de peral, lo que acentuaba aún más el prestigio de la propiedad. Los interiores de los pisos estaban decorados en diversos estilos históricos, desde el neorrenacentista al imperio, pasando por el tocador neorococó. Algunas habitaciones tenían chimeneas de mármol blanco con espejos de cristal importados de París, que han llegado hasta nuestros días. Las balaustradas doradas de los balcones y terrazas añadían aún más esplendor.
El propietario del edificio y su destino
Henryk Wilhelm Edward Kolberg (1861-1935) fue un ingeniero de minas y empresario, el único de la familia Kolberg que amasó una fortuna considerable. Fue copropietario de una mina en la cuenca de Donetsk y, tras trasladarse a Varsovia, fundó la Fábrica de Aparatos Ópticos y de Precisión «H. Kolberg i Ska», que más tarde se transformó en la empresa Państwowe Zakłady Optyczne S.A. (Fábrica Estatal de Óptica S.A.). Como consecuencia de la crisis económica de la década de 1930, Kolberg tuvo que vender la casa de vecindad, que acabó en manos de la familia Kraushar. En 1940, los propietarios fueron reasentados en el gueto y el edificio fue ocupado por los nazis, que lo incorporaron al llamado Barrio Alemán. En la propiedad vecina se erigió en 1903 un llamativo edificio de Maurycy Spokorny. El edificio fue incendiado durante la guerra y demolido en 1947. Su historia se describe AQUÍ.
Las viviendas de Kolberg y su destino en los siglos XX y XXI
El edificio sobrevivió en lo esencial a la Segunda Guerra Mundial. Los interiores quedaron parcialmente destruidos, pero se conservan muchos elementos decorativos y mobiliario. Originalmente, el edificio tenía dos dependencias. Uno de ellos fue demolido antes de 1945, el otro a finales de los años 70. Tras el fin de la guerra, el edificio albergó, entre otros, un protocolo diplomático, mientras que después de 1989 funcionaron aquí temporalmente instituciones financieras. En la actualidad, el edificio es propiedad del Ministerio de Justicia. A pesar de ello, la fachada del edificio no está en las mejores condiciones, y su esplendor hace tiempo que pasó. Prueba de ello son los pilares de madera que sostienen las terrazas, que corren peligro de derrumbarse. Sin embargo, la Casa Kolberg sigue siendo un elemento importante del paisaje arquitectónico de Varsovia y un testimonio del antiguo esplendor de la avenida Ujazdowskie.
Fuente: warszawa.wyborcza.pl, polacyzwyboru.pl
Lee también: Kamienica | Varsovia | Arquitectura en Polonia | Curiosidades | whiteMAD en Instagram
La casa de vecindad en 1914 y 2025. Fuente: Urban Construction News y whiteMAD/Mateusz Markowski
Casas de vecindad en la avenida Ujazdowskie en 1938 y 2025. Fuente: Semanario «Stolica», nº 38, (1657) 23.09.1979 y whiteMAD/Mateusz Markowski