La Casa Rietveld Schröder (en neerlandés: Rietveld Schröderhuis), situada en Prins Hendriklaan 50 en Utrecht, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura modernista y el único edificio totalmente realizado en estilo De Stijl. Fue diseñado en 1924 por el arquitecto holandés Gerrit Rietveld, por encargo de la Sra. Truus Schröder-Schräder, que vivía allí con sus tres hijos. A día de hoy, la casa se considera un manifiesto de la arquitectura moderna y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2000.
La Sra. Truus Schröder-Schräder quería una casa libre de las convenciones arquitectónicas y sociales tradicionales. Quería un espacio abierto, sin muros innecesarios, que permitiera un diseño interior libre y fomentara un estilo de vida moderno. Gerrit Rietveld, en estrecha colaboración con la Sra. Schröder, creó un diseño de casa que se convirtió en un símbolo de ideas progresistas y un reflejo de la filosofía del movimiento De Stijl.
La casa Schröder en 1963. Foto: Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
La Casa Schröder de Rietveld representa una ruptura radical con la arquitectura tradicional, tanto en el exterior como en el interior. El edificio de dos plantas está situado al final de una hilera de casas, pero no se relaciona estilísticamente con los edificios vecinos. La fachada de la casa es una composición de planos y líneas que parecen moverse y penetrar, creando una imagen dinámica. El uso de colores primarios -blanco, negro y rojo, amarillo y azul- acentúa la plasticidad de la forma y es característico de la estética De Stijl.
Basvb, CC BY-SA 3.0 NL, via Wikimedia Commons
El interior de la casa se ha diseñado como un espacio flexible, especialmente en la planta superior. La planta baja alberga la cocina y tres habitaciones dispuestas en torno a una escalera central. En cambio, la primera planta, concebida originalmente como un espacio abierto, puede dividirse mediante un sistema de paneles correderos y giratorios. Esto permite organizar libremente el interior en función de las necesidades de los ocupantes, creando dormitorios, una sala de estar o un espacio de trabajo.
Mycosm93, CC0, vía Wikimedia Commons
Las fachadas de la casa son un collage de planos y líneas de diferentes colores y texturas. Estos elementos están deliberadamente separados entre sí, lo que da al edificio una sensación de ligereza y dinamismo. Las ventanas y puertas están diseñadas para abrirse 90 grados, lo que difumina aún más los límites entre el interior y el exterior. El uso de materiales como el ladrillo, el enfoscado y la madera, así como de vigas de acero, vino dictado tanto por consideraciones estéticas como prácticas.
Husky, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons
La casa de Rietveld Schröder se considera un manifiesto del movimiento De Stijl en arquitectura. Su innovación radica en su alejamiento de las formas tradicionales y en la introducción de nuevas ideas sobre el espacio habitable. En 2000, el edificio fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, destacando su importancia mundial para el desarrollo de la arquitectura modernista. El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO justificó la inscripción destacando la pureza de las ideas y conceptos desarrollados por el movimiento De Stijl, que encontraron plena expresión en esta casa. La Casa Rietveld Schröder ocupa un lugar clave en la historia de la arquitectura como ejemplo del genio creativo humano.
Olivermal, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Tras la muerte de la Sra. Truus Schröder-Schräder en 1985, la casa se convirtió en museo, gestionado por el Centraal Museum de Utrecht. Hoy está abierta al público, que puede conocer no sólo la arquitectura del edificio, sino también las ideas que guiaron a sus creadores. Los interiores conservan el mobiliario y la distribución originales, lo que permite a los visitantes experimentar plenamente el espacio diseñado por Rietveld. La Casa Rietveld Schröder influyó notablemente en la arquitectura del siglo XX. Sus innovadoras soluciones espaciales y formales inspiraron a muchos arquitectos de todo el mundo. Un ejemplo es el arquitecto polaco Stanisław Brukalski, quien, tras visitar la casa de Rietveld, diseñó su propia casa en Varsovia en 1929, haciendo referencia a las ideas del De Stijl.
Fuente: architectu.pl, amazinteriors.com
Lee también: Modernismo | Villas y residencias | Países Bajos | Datos interesantes | Destacado | whiteMAD en Instagram