Centro de fisioterapia en Katowice. Como un pabellón de madera entre los árboles

Los arquitectos del estudio RIL STUDIO han elaborado un concepto urbanístico y arquitectónico para el «Centro de Fisioterapia Pediátrica y Oncológica de Katowice-Ligota» de la Universidad Médica de Silesia. Se trata de unas modernas instalaciones decoradas con madera para favorecer la recuperación. Las soluciones propuestas por los arquitectos sedujeron a los miembros del jurado, que decidieron otorgar al proyecto el segundo puesto en el concurso nacional para el diseño conceptual de la instalación.

El concurso para el diseño del «Centro de Fisioterapia Pediátrica y Oncológica de Katowice-Ligota» fue organizado por la SARP de Katowice y la Universidad Médica de Silesia. A mediados de junio se conocieron sus resultados. El concepto ganador fue elaborado por el estudio Archistudio, pero fue el segundo clasificado el que atrajo nuestra atención. Los arquitectos de RIL STUDIO Biuro Architektoniczne Hubert Różewicz propusieron la construcción de un edificio de una sola planta libre de barreras arquitectónicas. Sin embargo, hay más ventajas.

El diseño del Centro de Fisioterapia de RIL STUDIO combina soluciones tecnológicas modernas con la naturaleza. La parcela en la que se construirá el centro linda con una densa arboleda. El espacio abierto se convertirá en parte integrante del proceso terapéutico.

El edificio es como un pabellón moderno con un patio en el centro. Esta fue una intención deliberada de los arquitectos, que señalaron la importancia de la comunión con la arquitectura de alta calidad y la naturaleza en el proceso de recuperación. El atrio central es una especie de «sala de terapia abierta». Su objetivo es atraer la atención de los niños, por lo que en sus inmediaciones se ha diseñado una zona de guardería y espacio para un establecimiento de restauración. Esta solución no sólo garantiza un fácil acceso al patio verde desde cualquier parte del edificio, sino que también favorece la orientación espacial de los usuarios con distintos grados de movilidad.

El edificio en sí tiene una escala limitada. Los diseñadores crearon un edificio de una sola planta cuya apariencia difiere de la de los hospitales sin alma. Consiguieron este efecto con materiales y colores naturales. De hecho, el edificio está decorado con madera y el color dominante en el espacio es el verde menta.

El interior del edificio está dividido en tres zonas funcionales principales. La primera es la zona administrativa, de oficinas y «tranquila». Se ha ubicado en las alas laterales, donde el ambiente tranquilo favorece el trabajo que requiere concentración y terapia individual. Otra es la zona «ruidosa – diseñada para el trabajo en grupo, donde la comunicación se extiende en torno a un atrio central. Como prolongación natural del jardín sensorial, este espacio dinámico permite realizar terapias de grupo y actividades educativas con los alumnos. Esta disposición espacial permite utilizar el edificio con flexibilidad en función de las necesidades, desde un trabajo administrativo tranquilo hasta actividades intensivas de rehabilitación con grupos más grandes de pacientes.

Los arquitectos de RIL STUDIO diseñaron el edificio utilizando la tecnología CLT (madera laminada cruzada). Este concepto garantiza una construcción rápida porque utiliza módulos prefabricados. La construcción laminada cruzada de los paneles CLT proporciona excelentes propiedades de aislamiento térmico, lo que permite que la temperatura interior del edificio se mantenga constante independientemente de las condiciones externas. Además, los módulos de madera reducen eficazmente el ruido, lo que es especialmente importante en la «zona tranquila».

Además, se han incorporado al diseño varias soluciones respetuosas con el medio ambiente y que ahorran energía. Una instalación fotovoltaica cubrirá parcialmente las necesidades energéticas del edificio, mientras que un moderno sistema de ventilación mecánica con recuperación permite recuperar el calor del aire utilizado. Un sistema de drenaje de aguas pluviales con retención del agua de lluvia y un pavimento permeable subrayan el enfoque ecológico del desarrollo del emplazamiento, al tiempo que garantizan el mantenimiento de la máxima superficie biológicamente activa. En el lado sur del edificio se proyectó una estructura calada con parasoles sobre las terrazas, que protege el interior del calor excesivo y aumenta el confort de los espacios de recreo.

El espacio dispuesto alrededor del edificio es impresionante. Los diseñadores planean incorporar los árboles que crecen allí a un entorno similar al de un parque. Está prevista una zona recreativa con gimnasio al aire libre, columpios y arenero. La atención al detalle también se aprecia en el paisajismo: aparcamientos designados, pavimento permeable especialmente diseñado y rutas de acceso cuidadosamente planificadas.

El Centro de Fisioterapia diseñado por el estudio RIL es un ejemplo de combinación armoniosa de la arquitectura con la naturaleza y las tecnologías modernas. Así lo apreciaron los miembros del Jurado, que justificaron la concesión del segundo premio de la siguiente manera:

«La obra del concurso resuelve la tarea del concurso proponiendo una particular armonía de forma, función y construcción. Las referencias a la tríada durabilidad, utilidad y belleza no son una coincidencia:

  • la belleza y la sencillez de las formas son el resultado directo de las hipótesis espaciales y las soluciones materiales adoptadas,
  • se ha logrado una excelente solución de la función tanto a escala arquitectónica como a escala de una premisa espacial íntima,
  • se propuso un edificio de una sola planta -en principio- en forma de cubo utilizando un material moderno, ecológico y duradero, la madera laminada cruzada.

La creación de un atrio interior a modo de patio con un jardín sensorial está profundamente justificada. Permite zonificar las funciones del Centro de Fisioterapia Pediátrica y Oncológica de forma adecuada al lugar, prestando especial atención al aspecto emocional del niño. La disposición espacial no dominante, perfectamente integrada en el entorno, aprovecha la ventaja de la ubicación en medio del bosque junto al arroyo, permitiendo una «sala adicional de terapia al aire libre».

Las relaciones espaciales logradas por los autores del concepto confirman sin duda la idea descrita de crear un «espacio favorable a los niños durante la rehabilitación». Llaman la atención las acertadas, en opinión del Jurado del Concurso, soluciones de comunicación y aparcamiento y el cuidado por la máxima preservación de la zona biológicamente activa. […]»

diseño: RIL STUDIO Architectural Office(www | FB | IG)

Composición del equipo autor:
m.Sc. arch. Hubert Różewicz (cooperación – trabajo de concurso)
paulina Lechowska-Różewicz, M.Sc. Paulina Lechowska-Różewicz (cooperación – trabajo de competición)

Leer también: Katowice | Salud | Madera | Lugares, plazas, parques | Destacados | whiteMAD en Instagram