fot. pedro_wroclaw

Desde casas adosadas en Wrocław hasta modernas villas urbanas

Wroclaw es una ciudad donde la arquitectura histórica se encuentra con soluciones contemporáneas. Por un lado, podemos admirar allí casas de vecindad del siglo XIX, con su rica ornamentación, detalles de estuco y original disposición de escaleras o patios; y por otro , urbanizaciones contemporáneas, que a menudo reinterpretan patrones históricos, respondiendo a las necesidades de los residentes actuales. Son las llamadas villas urbanas, residencias íntimas que ofrecen una alternativa a las grandes urbanizaciones.

Un breve paseo por el centro de Wrocław basta para descubrir la riqueza de sus edificios. Le impresionarán los edificios históricos, tenencias eclécticas que combinan clasicismo, referencias renacentistas u ornamentos barrocos. El Art Nouveau, por su parte, se centra en la organicidad, la asimetría y la decoración, expresada en ricos motivos florales, figuras antropomórficas y estucos finamente trabajados. Los constructores de la época se esmeraron en crear originales entradas a los edificios, escaleras escultóricas o la construcción de pintorescos patios. Sin embargo, muchos edificios valiosos sufrieron los dramáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En la época comunista, no todos pudieron contar con una meticulosa revitalización. Muchos tuvieron que esperar a los tiempos modernos para una nueva vida.

Viviendas en la Plaza del Mercado de Wrocław, foto de Jakub Zerdzicki

Un buen ejemplo de la arquitectura Art Nouveau es la casa de vecindad de la calle Piastowska 25. El edificio fue construido en 1903 y renovado hace unos años, por lo que hoy podemos admirarlo en todo su esplendor. La fachada del edificio se caracteriza por un trazado simétrico y elementos Art Nouveau, como paneles de estuco con motivos tomados del mundo natural. La ornamentación floral confiere al edificio ligereza y delicadeza. La figura de una mujer angelical en lo alto del ático llama mucho la atención. Sostiene en sus manos símbolos que pueden indicar el cuidado de la artesanía del edificio: un martillo y un escudo de armas.

La casa de vecindad de la calle Piastowska 25 de Wrocław:

Kamienica w kolorach nieba. Wrocławski zabytek przeszedł remont

La casa de vecinos del número 5 de la calle Prusa tiene un carácter completamente distinto. El edificio lleva décadas esperando a ser renovado, ¡pero la espera ha merecido la pena! El edificio se construyó en 1902 según un diseño de Wilhelm Heller. El edificio se distingue por una sofisticada disposición de la fachada basada en una suave planta en arco. En lugar de la clásica esquina con mirador central, el edificio tiene tres crujías de dos plantas, adosadas por balcones con balaustradas de hierro forjado.

Casa de vecindad en el número 5 de la calle Prusa de Wrocław, foto: Kriskros, wikimedia.org, licencia: CC BY-SA 3.0 es

El elemento decorativo clave son los numerosos estucos de los portales de entrada. Los motivos florales emergentes distinguen a este edificio de sus vecinos. Una idea innovadora aplicada en el edificio del número 5 de la calle Prusa fue la disposición de las escaleras en los extremos exteriores del edificio. Tal solución dio lugar a una disposición parabólica del interior: los pisos, especialmente los situados en la parte delantera de la fachada, se caracterizan por una disposición trapezoidal, que les confiere un carácter original. Esta composición no sólo realza la estética de la fachada, sino que también tiene un efecto beneficioso en la organización interna del espacio.

Casa de vecindad en el número 5 de la calle Prusa de Wrocław, foto: Kriskros, wikimedia.org, licencia: CC BY-SA 3.0 es

Durante el periodo comunista, a nadie se le ocurría construir viviendas tan impresionantes. En aquella época prevalecían las soluciones masivas, levantándose enormes urbanizaciones prefabricadas. No fue hasta finales de los 80 y los 90 cuando empezó a tomar forma la idea de crear espacios habitables más íntimos que combinaran funcionalidad, comodidad y respeto por la tradición.

¿Cómo ha cambiado el sector de la construcción? En las dos últimas décadas, los arquitectos se han atrevido cada vez más a referirse a la estética de las antiguas residencias que responden a las normas contemporáneas. Nació la idea de las villas urbanas, edificios íntimos que se integran armoniosamente en el paisaje urbano. La nueva tendencia responde a la necesidad de una vida sostenible: sus residentes buscaban espacios que ofrecieran una sensación de privacidad y alta calidad, al tiempo que se integraban en el patrimonio arquitectónico local. Un ejemplo de estos proyectos contemporáneos es Przy Park – una urbanización con piscina, spa y gimnasio, inspirada en la tradición arquitectónica de las casas de vecindad de Wrocław, la organización de patios verdes y los palacios de la Baja Silesia. En los nuevos diseños, las referencias al pasado se aprecian, entre otras cosas, en los materiales tradicionales utilizados (clinker), las cornisas decorativas o las tejas. Sin embargo, estos edificios se distinguen por su tecnología contemporánea: soluciones energéticamente eficientes e inteligentes.

Investment Przy Parku

Las villas urbanas no son sólo edificios modernos, sino una especie de etapa evolutiva de la arquitectura residencial en la que la tradición se encuentra con el futuro. Estos edificios utilizan soluciones que valoraban los habitantes de mansiones y palacios señoriales, pero aparecen reinterpretadas. El impresionante palacio de Szczodr o el palacio de los Korns, impresionan por sus intrincados detalles que hoy son un punto de referencia para los diseñadores contemporáneos. Los materiales y la distribución espacial utilizados en los edificios históricos vuelven en una nueva edición, respondiendo a las necesidades de los residentes que buscan intimidad y prestigio.

Palacio Korn en Pawlowice, foto de Sławomir Milejski, wikimedia.org, licencia: CC BY-SA 4.0

La evolución de los edificios residenciales de Wrocław demuestra que el pasado nunca desaparece, sino que cambia y es reinterpretado por las sucesivas generaciones. Las viviendas históricas o los nuevos edificios, como la urbanización «Przy Park», crean una cierta continuidad que contribuye al desarrollo de la ciudad al tiempo que preserva la identidad local. De este modo, la arquitectura se convierte no sólo en testimonio de la evolución de las necesidades sociales, sino también en una forma de diálogo entre tradición y modernidad.

Me pregunto dónde buscarían hoy un lugar para vivir la aristocracia y las familias adineradas de hace siglos

Más información sobre la promoción «By the Park» en el sitio web oficial: https://przyparku.com.pl

Lee también: Historia | Palacio | Wrocław | Datos interesantes | Destacado | whiteMAD en Instagram

Artículo patrocinado.