ecoLogicStudio, el estudio londinense de arquitectura e investigación fundado en 2005 por la profesora Claudia Pasquero y el doctor Marco Poletto, ha presentado oficialmente su último proyecto, la Botica de Diseño de Turín. Se trata de un innovador interior biofílico, un espacio diseñado para integrarse con la naturaleza, que redefine el concepto de ecología doméstica.
Transformar el patrimonio industrial en un interior biofílico
El proyecto representa una revolución en la transformación del legado industrial en modernos espacios creativos. Su pieza central es un jardín funcional de algas purificadoras de aire compuesto por 17 fotobiorreactores. El interior también incluye un laboratorio con una biblioteca de plantas medicinales, una sala de exposiciones de diseño biofílico y un espacio privado para invitados.
Interior biofílico: ¿por qué Turín?
Claudia Pasquero y Marco Poletto eligieron Turín como sede de su primera Botica de Diseño por el rico patrimonio artístico, científico y tecnológico de la ciudad. Turín es conocida por su enfoque radical del diseño, al tiempo que se enfrenta a retos como los elevados niveles de contaminación atmosférica, lo que la convierte en un lugar ideal para poner a prueba el biodiseño. El proyecto se ubica en el complejo industrial del siglo XIX Ex Mulini Feyles, que fue sede del movimiento Arte Povera en la década de 1970.
El jardín de algas: el corazón del espacio
En el centro del loft de 250 metros cuadrados hay un jardín de algas, que es un sistema de fotosíntesis muy eficiente. Spirulina, Chlorella y Cyanidium en 17 biorreactores absorben cada día 250 gramos de CO2 (el equivalente a cuatro árboles maduros), limpian el aire y producen 140 gramos de biomasa seca y 84 gramos de proteínas vegetales que pueden utilizarse como alimento. El sistema también genera 190 gramos de oxígeno al día. La cosecha se procesa regularmente en la cocina que da al laboratorio. La biomasa se utiliza como abono para plantas medicinales, ingrediente de platos gourmet, material de cápsulas de micelio biodegradables y materia prima para la impresión en 3D de elementos de interiorismo.
Un interior biofílico en el espíritu de la circulación ecológica en bucle cerrado
La estructura del jardín de algas está hecha de una rejilla modular de madera de abeto, conectada mediante tornillos de acero y juntas impresas en 3D. La estructura es totalmente giratoria y ampliable. Todos los componentes biodegradables se imprimieron in situ, subrayando el carácter circular del proceso de diseño.
Cocina moderna y laboratorio de plantas
En la pared suroeste del desván se crearon una cocina y un sistema de almacenamiento de micelio. El espacio está protegido por paneles de policarbonato en marcos de madera, que se deslizan sobre raíles de acero. Un balcón adyacente alberga 10 macetas de plantas medicinales y trepadoras que proporcionan sombra natural en verano, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
Espacios de experimentación y exposición
En el centro del laboratorio hay una mesa modular (2×2 m) que puede configurarse para la investigación o para reuniones sociales. La sala de exposiciones hace las veces de galería en la que se muestran las obras de bioarte y los experimentos de diseño de ecoLogicStudio, incluidas las obras originales expuestas en el Centro Pompidou de París, el ZKM de Karlsruhe y el Mudac de Lausana.
Zona de recepción privada
Detrás del salón hay una biblioteca de materiales biológicos y un espacio para invitados. La construcción modular de madera de abeto alberga dos camas tatami elevadas sobre un armario y un escritorio de corcho que se convierte en un acogedor rincón de lectura con vistas a la ciudad.
Design Apothecary: el futuro del diseño biofílico
El proyecto Design Apothecary representa un gran avance en el diseño de interiores. Combina la biotecnología innovadora con el diseño orgánico, redefiniendo la forma en que podemos vivir en armonía con la naturaleza. Con su estructura y funcionalidad únicas, el espacio no sólo proporciona confort residencial, sino que también contribuye activamente al medio ambiente.
Proyecto: ecoLogicStudio (Claudia Pasquero, Marco Poletto)
Ubicación: Turín
Fotografía: Pepe Fotografia Pepe Fotografia
Leer también: Arquitectura | Italia | Ecología | Salud | Datos interesantes | whiteMAD en Instagram