La calle Grzybowska de Varsovia sufrirá pronto cambios significativos. Uno de los elementos de esta transformación será la demolición de la casa de vecindad de Antoni Stradecki en el número 46. La decisión de no incluir el edificio en el registro de monumentos fue tomada por el Conservador de Monumentos de la Voivodía de Mazovia tras analizar el dictamen del Instituto del Patrimonio Nacional y basándose en sus propias inspecciones.
Historia del edificio de la calle Grzybowska 46
La casa de vecindad Grzybowska 46, aunque discreta a primera vista, tiene una historia rica y turbulenta. Su construcción comenzó en 1939, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió concluir el proyecto. Inicialmente, iba a ser una de las casas adosadas más modernas de la zona, pero su destino tomó otro rumbo. Después de 1945, sin enlucir y provisionalmente terminada, ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a su sólida construcción de hormigón armado, mientras que todo su entorno se ha transformado drásticamente. Después de la guerra, el edificio iba a ser demolido con motivo de la construcción del Polígono tras la Puerta de Hierro, pero la decisión de derribarlo quedó en suspenso. Hoy el edificio está abandonado.
Significado simbólico del edificio
Aunque arquitectónicamente el edificio no destaca por su valor especial, su importancia histórica no puede sobrestimarse. Es la única reliquia superviviente de los antiguos edificios situados entre las actuales calles Jana Pawła II y Żelazna. Además, durante la ocupación, el edificio se encontraba dentro de los límites del gueto de Varsovia, siendo testigo de aquellos trágicos acontecimientos. El edificio también pasó a la cultura popular: en 1972 se convirtió en el plató de la película de culto de Stanisław Bareja, «Se busca, se busca».
Calle Grzybowska 46: intentos de salvar la casa de vecinos
Debido a su importancia histórica, el edificio se ha convertido en objeto de esfuerzos comunitarios para protegerlo. En el verano de 2023, la asociación «Piedra y qué» solicitó la inscripción del edificio en el registro de monumentos históricos, con el fin de salvarlo de la demolición. Desgraciadamente, tanto el Instituto del Patrimonio Nacional como el Conservador Provincial de Monumentos de Mazovia y el Conservador de Monumentos de la Capital consideraron que el estado técnico y el escaso valor arquitectónico del edificio no justificaban su protección.
¿Y ahora qué?
Con los planes de reurbanización de la calle Grzybowska, la decisión de demoler el edificio se hizo inevitable. El edificio, que durante años ha sido un recuerdo de la Varsovia de preguerra, pronto dejará paso a nuevas infraestructuras. De este modo, la capital perderá otro fragmento de su historia, y con él el último vestigio superviviente de los antiguos edificios de esta parte de Wola. La inminente demolición es un símbolo de los cambios inevitables que se están produciendo en una ciudad en desarrollo. La cuestión de cuánto de su pasado puede sacrificar Varsovia por el futuro sigue abierta.
Fuente: Stone and what?, ABC Warszawy
Leer también: Arquitectura | Vivienda | Modernismo | Historia | Varsovia | Curiosidades
Fragmentos de la casa de vecinos que aparece en la película «Se busca, se busca» en 1972 y en la actualidad. Foto: Dailymotion y WhiteMAD/Mateusz Markowski