El ladrillo como tema. Original diseño de casa en el que se ha prescindido del enlucido

La arquitectura de ladrillo, aunque asociada principalmente a edificios históricos y métodos de construcción tradicionales, encuentra cada vez más su lugar en la vivienda contemporánea. Los proyectos modernos combinan materiales tradicionales, como el ladrillo rojo, con soluciones estructurales y estéticas modernas. Un excelente ejemplo de este enfoque es el proyecto de la Casa MoMa en San Pedro Cholula, en la provincia de Puebla (México), que demuestra cómo el ladrillo puede influir en la estética y el carácter de una vivienda contemporánea.

El contexto del emplazamiento y los principios de diseño de la Casa MoMa

San Pedro Cholula es una ciudad donde el desarrollo urbano coexiste con talleres artesanales tradicionales y hornos de barro. La Casa MoMa se creó como respuesta a las necesidades de vivienda contemporáneas, especialmente en el contexto de los cambios asociados a la pandemia del COVID-19. Los habitantes de esta casa, una pareja joven, apreciaron las posibilidades de trabajar a distancia y optaron por soluciones funcionales pero también estéticas atípicas. La parcela en la que se ubica la casa destaca por sus proporciones inusuales: tiene 13 metros de ancho y una profundidad de sólo 8 metros. Esta disposición influyó en el diseño, permitiendo una amplia fachada y el máximo aprovechamiento de la luz natural por la mañana.

Materiales tradicionales en un entorno moderno

Los arquitectos optaron por los materiales tradicionales de la región de Puebla-Tlaxcala: el ladrillo rojo y los azulejos de Talavera típicos de la zona, combinándolos con hormigón y vidrio. Los elementos de acero en la construcción de las ventanas son una referencia a la arquitectura moderna mexicana de mediados del siglo XX, subrayando el carácter industrial pero elegante del edificio. El ladrillo crudo, colocado siguiendo un patrón distintivo, crea un interesante mosaico que aparece tanto en el exterior como en el interior de la casa.

Elementos contemporáneos y adaptación personalizada del espacio

El inusual enfoque de la función del edificio se manifiesta en la eliminación de algunas estancias estándar, como el salón tradicional y la plaza de aparcamiento adicional. En su lugar, la casa se centra en la cocina como principal zona social. El comedor se beneficia de iluminación matinal y nocturna, y se prolonga con un patio adornado con un muro calado de ladrillo que permite la libre disposición de plantas. El espacio más importante del edificio es el estudio de dos plantas con grandes ventanales, que proporciona una iluminación interior óptima y recalentamiento natural durante el día. Además, una ventilación adecuada garantiza el confort de los usuarios.

El atrevido diseño de la Casa MoMa

El proyecto MoMa House ilustra a la perfección el enfoque contemporáneo de la arquitectura de ladrillo en la construcción residencial. La combinación de materiales tradicionales con soluciones funcionales modernas ha creado un espacio confortable, energéticamente eficiente y estéticamente atractivo. Esto demuestra que el ladrillo, a pesar del paso de los años, sigue siendo uno de los materiales de construcción más versátiles.

Proyecto: Estudio Tecalli
Ubicación: San Pedro Cholula, Puebla, México
Año: 2023
Superficie: 189 m2
Fotos: Amy Bello

Lee también: casa unifamiliar | Modernismo | Ladrillo | México | Destacado | whiteMAD en Instagram