Fot. clwydalyn.co.uk

El Pueblo Polaco de Gales será demolido. En su lugar se construirá un complejo de viviendas sociales

En la costa norte de Gales, en la pintoresca zona de la península de Llŵn, hay un lugar de gran importancia histórica: el pueblo polaco de Penrhos. El asentamiento se creó tras la Segunda Guerra Mundial como refugio para los veteranos polacos y sus familias que no podían o no querían regresar a su patria gobernada por los comunistas. Pero ahora, tras décadas funcionando como un vibrante centro de la comunidad polaca, el lugar va a ser demolido para dar paso a nuevas urbanizaciones.

Historia del pueblo polaco de Penrhos

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, miles de polacos se encontraron en el Reino Unido, incapaces o reacios a regresar a un país que había quedado bajo control soviético. Muchos de ellos eran antiguos soldados de las Fuerzas Armadas polacas en Occidente, incluidos miembros del ejército del general Wladyslaw Anders, que habían pasado por el infierno de Siberia y el camino de combate a través de Oriente Próximo, Italia y Europa Occidental. Se crearon varios asentamientos en ayuda de los refugiados polacos, y uno de los más importantes fue Penrhos, organizado en el emplazamiento de una antigua base de la Royal Air Force (RAF). Desde finales de la década de 1940, Penrhos se convirtió en el hogar de unos 200 polacos. El pueblo tenía su propia iglesia católica, una biblioteca, un centro de scouts y diversos servicios sociales que mantenían la identidad y la tradición polacas entre los residentes. En el centro del pueblo había una gran cruz de metal con una inscripción en tres idiomas (polaco, galés e inglés): «W drodze do Wolnej Polski». Simbolizaba la esperanza y la añoranza de una patria que muchos residentes nunca volvieron a ver.

Foto: clwydalyn.co.uk

La decisión de demoler el enclave polaco y los planes de futuro

Tras décadas de funcionamiento, la población del Pueblo Polaco empezó a disminuir. En 2020, el emplazamiento pasó a manos de la organización de vivienda social ClwydAlyn, que planeó una importante remodelación. Será sustituido por 107 nuevas casas y pisos, principalmente para ancianos y familias con dificultades económicas. Se conservarán algunos elementos del antiguo asentamiento, como la iglesia y el jardín conmemorativo. Sin embargo, la decisión ha sido recibida con decepción por algunos residentes, especialmente la generación de más edad, para quienes Penrhos era su hogar y un símbolo de supervivencia y comunidad. maria Owsianka, de 90 años, una de las residentes, expresó su tristeza en una entrevista con BBC Cymru Fyw: «No esperábamos vernos obligados a abandonar nuestros hogares de nuevo».

Contexto social y necesidades de la comunidad local

Penrhos está en el corazón de la zona de lengua galesa, donde desde hace años existe una crisis de la vivienda. El aumento del precio de la vivienda y el gran número de casas que se compran como residencia de temporada hacen que la comunidad local tenga dificultades para encontrar una vivienda asequible. Las autoridades regionales subrayan que el proyecto de reurbanización radical del Pueblo Polaco es crucial para proporcionar vivienda a los más necesitados. Aunque un capítulo importante de la historia de la emigración polaca está a punto de cerrarse, los nuevos proyectos pretenden mantener el espíritu comunitario. Como señaló Craig Sparrow, de ClwydAlyn, es importante que las autoridades preserven los fuertes lazos comunitarios que han caracterizado este lugar único durante décadas.

El pueblo polaco de Penrhos y su patrimonio

La historia del Pueblo Polaco de Penrhos es un testimonio del destino de los polacos que encontraron refugio en el extranjero después de la guerra, construyendo allí un sustituto de su patria perdida. La decisión de demolerlo y sustituirlo por una urbanización moderna es un cambio inevitable que encaja en el contexto socioeconómico más amplio de la región. Aunque la estructura física del pueblo desaparecerá, la memoria de sus habitantes y su historia permanecerán vivas.

Fuente: tvpworld.com, clwydalyn.co.uk

Lea también: Arquitectura | Estado | Ciudad | Historia | Reino Unido | Datos interesantes