Intraco
Adrian Grycuk, CC BY 3.0 PL, via Wikimedia Commons

El rascacielos Intraco será demolido. El icono de Muranów cumple 50 años este año

Polski Holding Nieruchomości acaba de anunciar la demolición del rascacielos Intraco, en pie desde hace medio siglo en el número 2 de la calle Stawki de Varsovia. En su lugar se construirá otro edificio de oficinas. Según el inversor, la nueva torre se ha diseñado teniendo en cuenta la eficiencia energética, los elevados estándares medioambientales y la continuidad de la presencia distintiva de Intraco en el paisaje de la capital.

Historia y limitaciones de Intraco

Intraco cumple 50 años este año. Eso es mucho para un rascacielos. Por eso, según el inversor, a pesar de los intentos de modernizarlo, el edificio es incapaz de cumplir los requisitos técnicos actuales ni las expectativas del mercado inmobiliario de oficinas. Para PHN, que opera como sociedad de derecho mercantil, la decisión de derribar obedece a la necesidad de garantizar la calidad del espacio ofrecido y de seguir desarrollando su cartera de inversiones. El rascacielos fue uno de los primeros edificios altos de la Varsovia de posguerra. Se construyó entre 1973 y 1975 con el nombre de Intraco I en el casi totalmente demolido barrio de Muranów, en la confluencia de las calles Stawki y Andersa. La inversión corrió a cargo de la empresa sueca BPA Byggproduktion AB, por encargo de la Empresa de Comercio Exterior «Intraco». El edificio debía servir a las representaciones técnicas y comerciales extranjeras.

Un icono de los años 70 con planes de futuro

Peter Diebitsch fue el responsable del diseño arquitectónico del ahora icónico rascacielos. El edificio representa la tendencia del modernismo tardío, con un volumen compacto y prismático y una fachada de vidrio verde oscuro. La anterior fachada de cerámica se retiró en 1998 debido al gran desgaste del material. El rascacielos mide unos impresionantes 138 metros de altura, tiene 39 plantas y ofrece unos 31.500 metros cuadrados de oficinas. Antiguamente, el moderno edificio albergaba, entre otras cosas, restaurantes, una sala de conferencias, un bar, un quiosco, una peluquería y un aparcamiento subterráneo para 200 vehículos. Entre 1975 y 1978, Intraco I fue el edificio de oficinas más alto de la capital. En su apogeo llegó a albergar hasta 60 empresas extranjeras. Recientemente se ha construido un nuevo edificio de oficinas, Intraco Prime, en las inmediaciones de la vetusta torre.

Intraco
Radek Kołakowski de Varsovia, Polonia, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

El nuevo Intraco: sostenibilidad y máxima exigencia

Como subraya la dirección de PHN, la decisión de derribar no fue fácil, pero obedece a la responsabilidad hacia los futuros usuarios y al aumento de la eficiencia energética y los requisitos de seguridad. La empresa ha anunciado el inicio del procedimiento para seleccionar a un contratista de demoliciones, siendo clave la experiencia de la empresa, su enfoque medioambiental y la reducción de molestias al entorno. Está previsto que el edificio proyectado utilice soluciones respetuosas con el medio ambiente, como paneles fotovoltaicos en la fachada, sistemas de recuperación de energía, infraestructura ciclista e instalaciones para personas con discapacidad. El proyecto cumplirá las directrices de taxonomía medioambiental de la UE y se espera que solicite los niveles más altos de certificación, como BREEAM, WELL, WiredScore, SmartScore y Access4You.

Continuación arquitectónica de la idea

El diseño arquitectónico corrió a cargo del estudio FS&P ARCUS bajo la dirección de Mariusz Scisła. El nuevo rascacielos medirá 107 metros y tendrá 23 plantas, es decir, menos que el edificio actual, pero con un mayor nivel de espacio de oficinas. La reducción del número de plantas permitirá una mejor iluminación interior y una mayor comodidad para los usuarios. El aspecto del nuevo edificio debe remitir a la forma original y encajar con el carácter de los edificios vecinos, incluido Intraco Prime. La selección del contratista encargado de la demolición está prevista para finales de 2025, y se espera que las obras comiencen a finales del primer trimestre o principios del segundo trimestre de 2026. Los detalles del calendario de inversiones se anunciarán una vez finalizados los trabajos de diseño. PHN subraya que todo el proceso será transparente y totalmente accesible a la comunidad local.

Fuente: material para inversores

Lea también: Varsovia | Monumento | Rascacielos | Historia | Modernismo | whiteMAD en Instagram