Es un ejemplo de arquitectura antigua. Villa «Leśniczówka» se ha convertido en un monumento

El Conservador Provincial de Monumentos de Mazovia ha anunciado que la villa de madera «Leśniczówka», situada en Konstancin-Jeziorna, ha obtenido protección legal. El edificio histórico está situado en el número 26 de la calle Wojewódzka y cuenta con un amplio jardín.

La Villa ‘Leśniczówka’ está situada en el pintoresco barrio delimitado por las calles Bolesława Prusa, Wojewódzka, Potulickich y Rycerska, y es una realización ejemplar de la arquitectura vacacional del periodo de entreguerras. Gracias a este tipo de lugares podemos explorar el patrimonio arquitectónico que da testimonio de principios del siglo XX.

La villa se construyó hacia 1937 en una propiedad conocida como Willa Zdzisławówka, situada en Dobra Skolimów A. La historia del lugar se remonta a 1919, cuando Jakobina-Zofia Zarańska, esposa de Jan Zarański -abogado, ingeniero de minas y cofundador de la Academia de Minas de Cracovia- adquirió toda la finca. En la década de 1930 se construyó en ella una casa de madera que, a pesar de los turbulentos acontecimientos de la guerra, ha sobrevivido casi en su totalidad. En la actualidad, la villa sigue siendo propiedad privada, pero su valor histórico y cultural ha sido reconocido por las instituciones estatales, lo que ha dado lugar a su protección legal.

Inspiración regional

La villa «Leśniczówka» es un ejemplo excepcional de arquitectura de casas de verano de madera. En el periodo de entreguerras predominaban los edificios de ladrillo, cuya arquitectura combinaba elementos historicistas con tendencias modernistas. Sin embargo, la selección de materiales y las técnicas de construcción empleadas en la edificación de esta villa la hacen única, y la auténtica distribución funcional y espacial y la carpintería original de puertas y ventanas impresionan por su precisión. Los interiores, llenos de mobiliario original, pueden servir hoy de valiosa fuente de información sobre las formas de construcción de las casas de madera de verano, revelando tanto los aspectos prácticos como estéticos de la arquitectura local.

Un elemento importante del carácter del edificio es su forma, inspirada en la arquitectura regional del sur de Polonia. Las influencias de la tradición con la que Jan Zarański estuvo asociado durante tanto tiempo reflejan las preferencias de los propietarios originales y el deseo de preservar las tradiciones constructivas locales. Estas soluciones confieren a la villa un carácter único, que combina los ideales funcionalistas modernos con el patrimonio histórico de la región.

El patrimonio de Jan Zarański

La figura de Jan Zaranski, cuya contribución al desarrollo de la industria nacional y a la creación de los fundamentos jurídicos del sector es bien conocida por los historiadores, confiere al edificio una dimensión adicional. Su implicación, tanto como abogado como ingeniero, y su papel en la configuración de la Academia de Minería de Cracovia, hacen de la villa no solo un ejemplo de arquitectura veraniega, sino también un testimonio de los importantes cambios socioeconómicos del periodo de entreguerras.

La inscripción en el registro de monumentos históricos no es sólo un reconocimiento formal del valor artístico e histórico del edificio, sino también una garantía de su protección para las generaciones futuras. Gracias a esta solución, la Villa de Madera «Leśniczówka» tiene la oportunidad de sobrevivir durante décadas, conservando las características únicas de antaño e inspirando a arquitectos contemporáneos y amantes de la historia.

fotos: WUOZ en Varsovia

fuente: Oficina de Conservación Histórica del Voivodato de Mazovia(https://mwkz.pl)

Lea también: Madera | Villas y residencias | Casa unifamiliar | Monumento | Destacado | whiteMAD en Instagram