En un momento en que la incertidumbre parece formar parte intrínseca de nuestra vida cotidiana, la respuesta a la pregunta «¿Cómo construimos una sensación de seguridad en tiempos de incertidumbre?» adquiere una gran actualidad. La exposición Lara y penatas, presentada en el Pabellón Polaco de la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, es un intento interdisciplinar de buscar una respuesta a este reto. Aunando los conocimientos de la arquitectura, el arte y la antropología de los gestos cotidianos, la exposición revela que la sensación de seguridad se construye no sólo mediante normas precisas, sino también a través de rituales, símbolos y relaciones emocionales con el espacio.
La exposición fue creada por un equipo de artistas: Aleksandra Kędziorek, Krzysztof Maniak, Katarzyna Przezwańska y Maciej Siuda. Su trabajo conjunto es una prueba de que la arquitectura contemporánea puede actuar como refugio, donde los aspectos técnicos -como los sistemas de alarma, las señales de evacuación o los extintores- coexisten con una gran riqueza de relatos culturales. La exposición muestra cómo tradiciones y rituales arraigados, representados por objetos simbólicos, pueden transformar un espacio ordinario en un lugar de cuidado y calidez.
La ceremonia oficial de inauguración de la exposición tuvo lugar el 8 de mayo, durante los días de prensa de la Bienal, lo que dio a la muestra un protagonismo único desde el principio. A la ceremonia de inauguración asistieron representantes del mundo cultural y diplomático, entre ellos: Agnieszka Pindera – Directora de Zachęta y Comisaria del Pabellón Polaco, Hanna Wróblewska, Ministra de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia, Agnieszka Gloria Kamińska, Cónsul General de la República de Polonia en Milán, Olga Wysocka, Directora del Instituto Adam Mickiewicz, y Lidia Kołucka, Directora Ejecutiva de Patrocinio de ORLEN.
Para Zachęta – Galería Nacional de Arte, se trata de un acontecimiento de especial importancia. Llevamos más de 70 años cuidando del Pabellón Polaco, convirtiéndolo en un espacio de diálogo artístico con el público internacional. La participación de Polonia en la Bienal de Arquitectura no es solo una tradición, sino también una parte importante de nuestro patrimonio «, subrayó Agnieszka Pindera, directora de Zachęta y comisaria del Pabellón polaco.
Estas palabras captan perfectamente el espíritu de la exposición, en la que la cuestión de la seguridad no se trata únicamente en términos materiales o técnicos. Durante la ceremonia de inauguración se hizo hincapié en un enfoque comunitario de la creación del espacio, en el que la emotividad, los rituales y los gestos cotidianos son tan importantes como unos sólidos cimientos arquitectónicos.
El proyecto de este año en la Bienal de Arquitectura de Venecia llega al corazón de las cuestiones y preocupaciones contemporáneas. Los creadores de la exposición nos recuerdan que no sólo los muros y las normas nos mantienen a salvo. También los gestos, los rituales y las supersticiones tienen el poder de transformar un espacio ordinario en un lugar de cuidado. La historia de las deidades domésticas -laras y penates- no es sólo un símbolo poético, sino un código universal, profundamente arraigado en la necesidad humana de agencia y significado «, declaró Hanna Wróblewska, Ministra de Cultura y Patrimonio Nacional.
La exposición plantea cómo puede contribuir la arquitectura a construir una realidad segura. El estudio de la autora presenta dos aspectos de esta cuestión. El primero se basa en soluciones técnicas: sistemas de alarma, señales de evacuación y otras herramientas de seguridad. El segundo explora la dimensión cultural de la seguridad, mostrando objetos asociados a tradiciones y creencias: una herradura, palos de raya, una vara de adivinación, un rayo, un pararrayos o marcas protectoras en un umbral. La disposición de la exposición enlaza perfectamente el interior del Pabellón polaco con su fachada, creando una narrativa coherente sobre la seguridad resultante de la armonía entre tecnología y tradición.
También forma parte del evento una publicación titulada Lares et penates. On Building a Sense of Security in Architecture. El libro puede adquirirse en la Librería de Arte Zachęta, en la página web oficial y en la librería de la Bienal de Venecia. La publicación es una especie de guía de las ideas que subyacen a la exposición, profundizando en la reflexión sobre los retos contemporáneos y el papel de la arquitectura en la configuración del espacio público.
La exposición Lara y penatas permanecerá abierta al público en Venecia hasta el 23 de noviembre, ofreciendo una oportunidad única de experimentar cómo los enfoques contemporáneos de la seguridad pueden combinar aspectos técnicos y culturales. Este acontecimiento no es sólo un testimonio de la creatividad de los creadores, sino también una voz importante en el debate sobre el futuro de la arquitectura y el papel de la tradición en un mundo que cambia dinámicamente.
equipo: Aleksandra Kędziorek, Krzysztof Maniak, Katarzyna Przezwańska, Maciej Siuda
comisario del Pabellón polaco: Agnieszka Pindera, directora de Zachęta – Galería Nacional de Arte
Oficina de la Bienal: Anna Kowalska, Michał Kubiak (comisario adjunto)
organizador: Zachęta – Galería Nacional de Arte
La participación de Polonia en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia está financiada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia.
fotos: Jacopo Salvi, archivo Zachęta
fuente: v2com, Zachęta
Lee también: Cultura | Arte | Curiosidades | Destacados | Italia | whiteMAD en Instagram