Villa Allora se encuentra en la calle Uzdrowiskowa de Konstancin-Jeziorna. Fue construida en la década de 1930 según un diseño de Lucjan Korngold (probablemente en colaboración con Henryk Blum). Se amplió en la década de 1990. El diseño de las modificaciones corrió a cargo de los arquitectos Zbigniew Tomaszczyk e Irena Lipiec, del estudio AZT Architekci.
Es un ejemplo único de arquitectura de antaño. El edificio está considerado uno de los mejores ejemplos del funcionalismo polaco. Villa Allora se construyó por encargo del Dr. Władysław Szatenstajn. La construcción comenzó en 1935 y finalizó en 1937.
El arquitecto la diseñó con un socavón característico en la planta baja del lado sur. Esta parte se apoyaba en pilares y se distingue por un cierre semicircular en el lado este. Se trata de una referencia al estilo naval. Este tratamiento permitió crear una llamativa terraza que corona toda la esquina.
El primer piso se distingue por sus altas ventanas de cinco hojas. La fachada oriental, a su vez, está decorada con un risalit semicircular. El diseño del edificio sigue los principios de la arquitectura moderna indicados por Le Corbusier. La planta baja exenta, cuyas funciones pueden configurarse libremente, el ya mencionado cierre semicircular a base de pilares que sostiene la planta baja, el tejado plano y las ventanas de lazo.
La remodelación del edificio, proyectada a finales de la década de 1990, incluyó una importante renovación. En aquella época se renovó el exterior de la villa y se realizaron obras en el interior del edificio. También se amplió la casa con una nueva sección. Se añadió el ala este a la fachada y se modificó ligeramente la disposición de los huecos de puertas y ventanas. Es importante destacar que, a pesar de los cambios efectuados entonces, fue posible conservar el carácter modernista de la villa. En la actualidad, la villa está inscrita en el registro municipal de monumentos históricos.
Lea también: Villas y residencias | Modernismo | Monumento | Detalle | Elevación | whiteMAD en Instagram