La polaca GNOM es un ejemplo de que el diseño no es sólo mobiliario o vajilla. Es un amplio espectro de objetos que combinan funcionalidad, tecnología o economía. Este es precisamente el caso de la munición circulante terrestre GNOM, desarrollada cerca de Varsovia en la empresa Macro-System. Práctico, ágil e infernalmente peligroso, el vehículo llegará no sólo a las fuerzas armadas polacas, sino también a las de otros países. Si quieres ver el vehículo GNOM (y más) en directo, te invitamos a visitar la exposición NO/PROOF, que se celebra hasta el domingo en el marco del Festival de Diseño de Łódź, en la calle Tymienieckiego, 3.
El GNOM polaco: los orígenes del vehículo
El GNOM polaco es una munición circulante terrestre que tiene su origen en la empresa Macro-System. Esta empresa se fundó en 1984 y al principio tenía poco que ver con los militares. En los años 90, la empresa cambió un poco su perfil empresarial, orientándose hacia tecnologías relacionadas con la seguridad, la vigilancia y las comunicaciones. En esa misma década, la empresa empezó a diseñar y fabricar vehículos aéreos no tripulados y ya se estaba orientando hacia la colaboración con el sector militar. Los orígenes de GNOMA, o más bien de sus prototipos, se remontan a 2012, cuando empezó a pensar en la producción de vehículos terrestres con ruedas. Al año siguiente, la empresa decidió producir este tipo de vehículos. Así empezaron a surgir los primeros modelos, que evolucionaron y empujaron a la empresa a crear más variantes.
Como parte de las pruebas y prototipos iniciales, se crearon varias versiones, incluida una versión con un lanzagranadas antitanque sin retroceso AT-4 calibre 84 mm con un alcance efectivo de 300 m, y -en modelos posteriores- con el fusil FN MAG-58 calibre 7,62 mm y un sistema optoelectrónico de observación y puntería. Así se desarrolló el Universal Land Carrier (UNL).
El UNL se sometió a sus primeras pruebas en campos de entrenamiento en 2019, durante las cuales demostró su eficacia. Sorprendentemente, el vehículo recorrió más de 100 kilómetros en condiciones difíciles y sobre diferentes tipos de terreno. Iba armado con, caracterizada por una cadencia de tiro ajustable y un motor de accionamiento de tres velocidades, la ametralladora de seis cañones M-134 calibre 7,62 mm, también conocida como GAU-2B/A. La variante de la UNL con este armamento concreto se denominó GOBLIN.
GNOM – Munición polaca sobre ruedas
Tras el éxito del GOBLIN, Macro-System informó de que estaba dispuesta a desarrollar una nueva plataforma con ruedas de dimensiones más reducidas y con una finalidad diferente. La empresa propuso la creación de una munición circular teledirigida (también conocida como munición motriz). En una palabra: la idea era crear algo parecido a las denominadas municiones voladoras o drones kamikaze existentes, salvo que en versión terrestre.
El GNOM puede transportar una carga útil de hasta 7 kilogramos a una distancia de 500 metros, lo que permite inutilizar vehículos enemigos desde una posición segura, protegiendo así la vida de los soldados. Además, el vehículo es silencioso y muy rápido. Puede desplazarse a una velocidad de 80 kilómetros por hora, lo que lo hace aún más peligroso y difícil de detectar. El GNOM también dispone de ojivas intercambiables, lo que permite adaptarlo instantáneamente a las necesidades actuales del campo de batalla. Cada ojiva tiene una aplicación diferente, que se explica en el vídeo que figura a continuación. El GNOM también está equipado con una cámara, lo que le permite realizar misiones sencillas de reconocimiento además de operaciones de combate. Cabe señalar aquí que, por lo general, el punto más débil de la mayoría de los vehículos blindados se encuentra bajo el chasis, lo que hace que la detonación de la carga útil bajo el vehículo sea la más eficaz.
Además, el GNOM es ligero y fácil de transportar. Equipado con correas especiales, puede ser transportado por los soldados como una mochila. Una vez retirado de la parte trasera, el vehículo está casi inmediatamente listo para la acción.
El modelo final del vehículo se presentó al público por primera vez el año pasado, durante la XXXI edición de la exposición MSPO de Kielce. Este vehículo de ruedas teledirigido es una herramienta letal que podría redefinir el campo de batalla moderno y permitir a los militares llevar a cabo operaciones sin arriesgar la vida de los soldados. Gracias a sus reducidas dimensiones, su peso ligero y su diseño sencillo y funcional, el GNOM puede utilizarse en diversos tipos de tropas terrestres, como unidades motorizadas, mecanizadas, aerotransportadas, de fuerzas especiales, de reconocimiento o de Defensa Territorial. Actualmente puede verlo en vivo en Łódź durante el Łódź Design Festival 2024.
fuente: Łódź Design Festival 2024 / NIE/POKÓJ / https://lodzdesign.com/wydarzenia/nie_pokoj/
Lea también: Arquitectura en Polonia | Datos de interés | Diseñadores polacos | Tecnología | Eventos