La iglesia de San José Esposo de Wałbrzych es una de las iglesias construidas durante un periodo de desarrollo muy intenso de la minería y la industria locales, que se tradujo en un gran aumento de la población. Erigida a principios del siglo XX, el edificio representa el historicismo con referencias a la construcción de entramado de madera y al neogótico. Es un ejemplo del uso parcial de entramados de madera en la construcción de iglesias, algo inusual en la Baja Silesia y que la hace única.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Sobiecin adquirió el carácter de un asentamiento minero de carácter urbano, vinculado funcionalmente a Walbrzych. Se asentaron en ella gentes procedentes de Alemania, la República Checa y Silesia. Con el tiempo, la necesidad de una iglesia se hizo acuciante. El edificio se levantó entre 1908 y 1910. La iglesia debía construirse en una zona amenazada por los daños de la minería, por lo que se planearon unos cimientos adecuadamente fuertes (de hormigón apisonado con una rejilla de acero, entre otros raíles de ferrocarril) y el uso de una estructura esquelética lo más ligera y flexible posible.
Iglesia de San José Esposo a finales de la década de 1930 y principios de la de 1940 Fuente: Deutsche Fotothek www.deutschefotothek.de
El diseñador utilizó la disposición espacial estándar y popular de la época para una iglesia basilical rural de naves estrechas (con galerías) y crucero, y le dio un cuerpo desarticulado y de composición asimétrica con una torre adosada lateralmente. Eligió para la iglesia una versión estándar de construcción de entramado de madera, combinada con una estructura de armazón. La iglesia se diseñó en estilo historicista, con referencia a las tradiciones de la construcción con entramado de madera, al neogótico (las aberturas, el arcaico hastial alto de la fachada) y a la estética de principios del siglo XX. (composición general de la fachada, fuerte geometrización de las aberturas).
Fot. mamik / fotopolska.eu, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
En el interior parcialmente enlucido de la iglesia queda al descubierto la estructura decorativa de las naves laterales y los emporios. El interior de la iglesia se decoró con policromía decorativa con varias representaciones figuradas, y al mobiliario se le dio un estilo neogótico. El órgano fue fabricado por la empresa Schlag & Söhne. En 1942 se cambió la decoración interior. Se eliminaron las policromías y la mayor parte del mobiliario de la iglesia. El nuevo altar mayor se redujo a un grupo de Crucifixión.
Fotografía de Slawomir Milejski, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons
En 1943 se erigió un nuevo altar y poco después una mesa de comunión y un púlpito modernistas. En 1962-1964, la iglesia sufrió una importante renovación: se realizó una nueva policromía obra del pintor Tadeusz Wronski. En la década de 1980, se reparó el tejado y se modificó el presbiterio de la iglesia para adaptarlo a las exigencias de la liturgia posconciliar. Después de 2009, se reconstruyó la policromía de las balaustradas del emporio.
Fuente: zabytek.pl, swjozef-oblubieniec.pl
Lea también: Arquitectura en Polonia | Arquitectura sacra | Monumento | Viaje | Fachada