Stanisława Kostki
Bartek z Polski, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Iglesia de San Stanisław Kostka en Żoliborz: un templo modernista desde el río Vístula

La iglesia de San Estanislao Kostka de Varsovia, que es el centro neurálgico del distrito de Żoliborz, es un destacado ejemplo de arquitectura sacra modernista. Situado en la calle Hozjusza, cerca de la plaza Thomas Woodrow Wilson, el edificio desempeña un papel importante en la vida religiosa y social de los habitantes de Varsovia.

El templo se construyó en el periodo de entreguerras y su fundación pretendía hacer referencia al 250 aniversario del relevo de Viena. La construcción comenzó en 1930, precedida de obras de drenaje para desecar la zona cercana al antiguo cauce del arroyo Pólkówka. La iglesia fue diseñada por el arquitecto Łukasz Wolski. Durante la defensa de Varsovia en 1939, la iglesia fue dañada por proyectiles de artillería y bombas aéreas. Durante el Levantamiento de Varsovia, el sótano de la iglesia inacabada se utilizó como hospital insurgente. Después de la guerra, se reanudaron las obras y Edgar Alexander Norwerth elaboró un nuevo diseño. el 7 de septiembre de 1963, la iglesia fue consagrada por el cardenal Stefan Wyszyński.

1936 – construcción. Fuente: Biblioteca Digital Nacional de Polonia

La Iglesia de San Estanislao Kostka de Varsovia es una monumental iglesia de dos torres construida en estilo modernista con elementos neorrománicos. La intención del arquitecto que diseñó el edificio era intentar combinar en la construcción de la iglesia la arquitectura contemporánea con las formas de la tradición de las basílicas paleocristianas. El interior de la iglesia consta de tres naves, con dos grandes capillas: la de la Virgen María y la del Corazón de Jesús. Hay un recinto alrededor del presbiterio y un baldaquino sobre el altar mayor. La decoración interior forma un conjunto coherente y en su composición hace referencia al lema «Dios y Patria». Las paredes de las naves de la iglesia están repletas de numerosas placas conmemorativas. Las vidrieras del presbiterio presentan brevemente la historia de Polonia y de la Iglesia católica en Polonia, mientras que la nave está decorada con estandartes que simbolizan la historia de la lucha por la independencia del Estado polaco.

Stanisława Kostki Adrian Grycuk, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

De 1974 a 1987, el párroco fue el padre Teofil Bogucki, que participó activamente en actividades de la oposición. Entre 1980 y 1984, el padre Jerzy Popieluszko celebró aquí misas mensuales por la Patria, que se convirtieron en manifestaciones patrióticas que atraían a fieles de toda Polonia. Tras su muerte, el 3 de noviembre de 1984, tuvo lugar aquí su solemne funeral, que reunió a miles de fieles. En 1999-2001, la iglesia de San Estanislao Kostka sirvió de iglesia jubilar, y el 17 de mayo de 2000 se celebró aquí una misa solemne con la participación del episcopado polaco. En 2000 se llevaron a cabo obras de renovación y se reconstruyó el presbiterio. El arzobispo de Varsovia, Kazimierz Nycz, elevó la iglesia al rango de Santuario Diocesano del Beato Padre Jerzy Popiełuszko.

Stanisława Kostki Adrian Grycuk, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

Desde 1984, la iglesia se ha convertido en lugar de peregrinación a la tumba del beato mártir. el 14 de junio de 1987, el santuario recibió también la visita del Papa Juan Pablo II. En el sótano de la iglesia se abrió un museo dedicado al padre Jerzy, con recuerdos y objetos relacionados con su vida y su martirio.

Fuente: archwwa.pl, popieluszko.net.pl

Leer también: Arquitectura sacra | Varsovia | Modernismo | Curiosidades | whiteMAD en Instagram

BESTSELLERY W NASZYM SKLEPIE

przesuń i zobacz więcej