En el corazón de Kaunas se ha inaugurado un edificio que tiene el potencial de revolucionar los planteamientos de la ciencia y la educación. Mokslo Sala, o Isla de la Ciencia, un moderno centro para la promoción de la ciencia y la innovación en Lituania, diseñado para despertar la curiosidad, fomentar la experimentación y demostrar que ciencia y diversión pueden ir de la mano. Esta isla interactiva del conocimiento es una combinación perfecta de arquitectura moderna y una exposición que permite profundizar en los conocimientos. Se puede decir con seguridad que Lituania se ha ganado su Centro de Ciencias Copérnico.
La Isla de la Ciencia es un ejemplo de arquitectura moderna. El edificio está diseñado con elementos dominantes de hormigón y cristal, lo que le confiere un carácter austero pero elegante. Un acento singular es la entrada, que presenta un «disco» de 21 metros – probablemente el elemento más costoso de toda la estructura- sostenido por vigas metálicas fabricadas especialmente. Gran parte del tejado se ha transformado en un espacio verde que permite a los paseantes disfrutar de las vistas e interactuar con el entorno. Toda la estructura se situó cuatro metros por debajo del nivel del suelo, lo que supuso no sólo un reto técnico, sino también una conexión simbólica con la historia del lugar.
El interior esconde un fascinante mundo de ciencia. Desde exposiciones permanentes y periódicas con más de cien instalaciones interactivas, hasta laboratorios para experimentación práctica, pasando por espacios virtuales, salas de museo y zonas de reunión y descanso como cafeterías y salas de conferencias. El proyecto se ha diseñado para que sea accesible a todos, animando a los visitantes a experimentar libremente y redescubrir la ciencia. La Isla de la Ciencia plantea la importante pregunta «¿Y si supiéramos más?», fomentando una profunda reflexión sobre las consecuencias de nuestras decisiones cotidianas y el impacto que tienen en el futuro.
La principal atracción de Mokslo Sala es una exposición permanente compuesta por 140 instalaciones interactivas que atraen a los visitantes a muchos niveles, desde simples demostraciones hasta complejas experiencias de aprendizaje. El edificio también alberga un planetario de última generación, que ofrece proyecciones cinematográficas y proyecciones astronómicas de alta calidad que transportan a los espectadores al espacio exterior. Cuatro laboratorios STEAM de última generación permiten la experimentación práctica.
Las soluciones de ingeniería de vanguardia desarrolladas por especialistas locales desempeñaron un papel importante en la realización de este proyecto. Gracias a un planteamiento estructural preciso, fue posible crear una instalación de más de 11.000 metros cuadrados, con un impresionante volumen de más de 84.000 metros cúbicos. El edificio, con una altura de 7,3 metros, se diseñó como una estructura de una sola planta, lo que acentúa la integración armoniosa del espacio utilizable. Un elemento clave del innovador planteamiento fue una estructura basada en esbeltas columnas multidivididas de materiales compuestos que, con su ligereza y sus vanos alargados, encajan en el moderno diseño. Se utilizaron 99 columnas en toda la estructura, las más largas de las cuales alcanzan más de ocho metros.
La historia de la zona en la que se está construyendo el centro contribuye a su importancia. Durante las obras se descubrieron capas de residuos enterrados que llevaban décadas en el suelo. Este insólito descubrimiento transformó el lugar en una especie de exposición: una historia sobre la difusa frontera entre el hombre y la máquina, la naturaleza y la urbanización. Este simbolismo encaja perfectamente con la filosofía de la Isla de la Ciencia, donde cada decisión que tomamos determina el futuro de nuestro planeta.
- Contratista general: UAB «Autokausta»
- Oficina de construcción: UAB «1 planas»
- Arquitecto: UAB «Architektų biuras G. Natkevičius ir partneriai»/»Smar Architecture studio PTY LTD»
fotos: Andrius Aleksandravičius
fuente: MOKSLO SALA(https://mokslosala.lt)
Leer también: Lituania | Modernismo | Destacado | Detalle | whiteMAD en Instagram