Fot. Powietrzne widoki

«Jamnik»: el bloque de pisos más largo de Varsovia. Una peculiaridad arquitectónica del distrito de Praga-Północ

Varsovia es una ciudad de contrastes, donde los rascacielos modernos conviven con las casas históricas y los bloques de pisos socialistas-realistas. Dentro de este mosaico arquitectónico se encuentra uno de los edificios residenciales más singulares de la capital: el «Jamnik», también conocido como «casa de tablones» o «casa hormiga». A pesar de su arquitectura monótona y sus muchos defectos, los residentes se han encariñado con el lugar. Las relaciones de vecindad suelen describirse como muy estrechas, quizá precisamente porque los inquilinos comparten «la vida en la dacha».

Gigante arquitectónico en Praga-Północ

Situado en el número 11 de la calle Kijowska, el edificio mide la asombrosa cifra de 508 metros de longitud y está considerado el bloque residencial individual más largo de Varsovia. Aunque en Przyczółek Grochowski se puede encontrar una urbanización denominada «Pekín», que se extiende en total alrededor de 1,5 km, no forma una línea única y coherente de edificios, lo que la distingue de «Jamnik». A escala nacional, el bloque más largo se alza en Gdańsk, en la calle Obrońców Wybrzeża: el edificio mide más de 860 metros. Escribimos sobre ello AQUÍ.

«Jamnik» – historia y propósito de la construcción

El edificio fue erigido en los años 1971-1973 según el diseño de Jan Kalinowski. Se construyó como parte de la urbanización Szmulowizna, frente a la estación de ferrocarril Warszawa Wschodnia. Su objetivo era ocultar los edificios menos representativos de Praga a la vista de los viajeros que llegaban a la capital. El inversor en el proyecto fue la Robotnicza Spółdzielnia Mieszkaniowa «Praga». En el momento de su finalización, el edificio despertó mucho interés e incluso la admiración de los periodistas. Sin embargo, sus pisos, aunque modernos para la época, resultaron ser pequeños y poco funcionales. El edificio tiene 430 unidades distribuidas en 43 escaleras y 132 garajes. Cada caja de escalera alberga 10 pisos, y sus ventanas dan a dos lados del edificio. En 2008, el número de residentes superaba los 1.200.

Foto Vistas aéreas

Planos no realizados y un mural simbólico con un perro salchicha

Para romper la monotonía de la fachada larga y recta, estaba previsto construir una serie de pabellones comerciales delante del edificio, pero este proyecto nunca llegó a materializarse. En 2017, sin embargo, apareció en la pared lateral que da a la calle Markowska un mural que representa a un perro salchicha, en alusión al nombre común del edificio. Además de la imagen del perro, la pintura también incluye el logotipo de la cooperativa e información sobre la fecha de construcción del edificio. En los últimos años, sin embargo, se ha reparado la fachada y se ha modernizado parte de los garajes.

«Jamnik» como icono de los bloques de viviendas de Varsovia

Aunque «Jamnik» no es la obra más bella de Varsovia, es sin duda uno de los edificios más característicos de la capital. Los residentes suelen bromear diciendo que se tarda lo mismo en ir de un extremo a otro del bloque que en cruzar varias calles. La falta de conexiones internas entre las escaleras hace que algunos prefieran salir al exterior antes que atravesar el laberinto de pasillos. Sin embargo, su inusual longitud, su historia y su significación urbana generan interés por este edificio único en su género, convirtiéndolo en parte permanente del paisaje del barrio de Praga.

Fuente: warszawa.fandom.com, businessinsider.com.pl

Leer también: Arquitectura en Polonia | Bloque | Ciudad | Historia | Modernismo | Varsovia