Flaga Unii Europejskiej
Rem Koolhaas, Public domain, via Wikimedia Commons

La bandera de la Unión Europea como código de barras. He aquí una propuesta de 2002

En 2002, el arquitecto holandés Rem Koolhaas propuso que la bandera de la Unión Europea cambiara radicalmente de aspecto. Su diseño, realizado en el estudio OMA por invitación del entonces Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, se alejaba del simbolismo y los colores anteriores. Koolhaas diseñó un patrón de rayas verticales con los colores de las banderas de todos los Estados miembros. Se inspiró en el código de barras, símbolo gráfico de modernidad e intercambio global.

Críticas al mosaico de colores nacionales

En el momento de su creación, el diseño de Koolhaas incluía 45 colores, correspondientes a los entonces 15 miembros de la Comunidad. En 2006, tras la ampliación de la Unión, se añadieron más colores, creando una nueva versión de la bandera formada por 25 países. La idea era clara: mostrar la diversidad de las identidades nacionales como un todo coherente y dinámico. Para el arquitecto, Europa debía ser un mosaico, no un monolito. Su propuesta era expresar la comunidad no a través de la uniformidad, sino de la coexistencia de la multiplicidad. Aunque el proyecto de 2002 nunca llegó a ser oficial, suscitó un animado debate. Los críticos lo acusaron de reducir la idea de unidad europea a un mero catálogo de países y sus banderas. Algunos veían en el «código de barras» una metáfora gráfica de la Unión como comunidad económica desprovista de una dimensión espiritual más profunda. Otros, en cambio, vieron en él un lenguaje moderno, no jerárquico, adecuado a las realidades del siglo XXI.

Flaga Unii Europejskiej
Rem Koolhaas, Dominio público, vía Wikimedia Commons

Bandera de la Unión Europea – simbolismo y significado

El contraste entre el diseño de Koolhaas y la bandera actual es significativo. El actual símbolo de Europa, que representa 12 estrellas doradas dispuestas en círculo sobre fondo azul, se adoptó en 1955. Su autor fue Arsène Heitz, un empleado de correos que creó decenas de versiones del diseño. Paul M.G. Lévy, entonces Jefe de Información del Consejo de Europa, se encargó de afinar las proporciones y los colores. El simbolismo de la bandera se basa en el número 12, considerado expresión de perfección y totalidad, presente en el número de meses del año, las horas del reloj o los signos del zodiaco, entre otros. Las estrellas no reflejan el número de Estados miembros, como ocurre con el número de Estados de la bandera estadounidense. El círculo en el que están dispuestas simboliza la unidad y la solidaridad. La verdadera inspiración del diseño, como admitió su autor antes de morir, fue el Apocalipsis de San Juan y la figura de la Mujer con una corona de 12 estrellas. Sin embargo, las connotaciones religiosas del diseño siguen siendo discutidas hoy en día.

La bandera de la Unión Europea como seña de identidad

La bandera fue adoptada inicialmente por el Consejo de Europa, y en 1983 fue reconocida como símbolo oficial de las Comunidades Europeas. En 1986 ondeó por primera vez frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. A pesar de que el Tratado de Lisboa no otorgó estatuto jurídico a los símbolos de la Unión, la bandera se ha convertido en parte permanente de la identidad visual de la Unión y se asocia a ella en todo el mundo. El diseño de Rem Koolhaas, rechazado pero en cierto modo interesante, no hacía referencia alguna a la tradición o el simbolismo cristianos. Tampoco era un intento de encapsular los valores europeos en una sola forma. Más bien parecía un código siempre cambiante en el que cada país aportaba su propio color. A pesar de su falta de aceptación, sigue siendo una interesante nota a pie de página en la historia de los símbolos europeos y un intento de definir la identidad moderna del Viejo Continente.

Fuente: european-union.eu, coe.int

Lea también: Historia | Identidad visual | Datos interesantes | whiteMAD en Instagram