La Embajada de Polonia en Washington se encuentra en un edificio diseñado por el arquitecto George Oakley Totten. Se trata de una gran villa que fue construida para un senador estadounidense y adquirida para Polonia en 1920.
La construcción de la villa finalizó en 1910. Originalmente se construyó para el senador John B. Henderson, y el arquitecto Oakley Totten le dio un estilo que recuerda a las casas francesas del siglo XVIII, complementado con elementos ingleses como las ventanas dobles.
El senador no disfrutó de la casa durante mucho tiempo. Ya en 1919, el edificio fue comprado por el primer diputado del Estado polaco en Estados Unidos, el príncipe Kazimierz Lubomirski. En aquella época, el edificio costaba 160.000 dólares. Un año más tarde, Lubomirski entregó el edificio a las autoridades polacas por un dólar.
El elegante edificio tiene una forma esbelta. Sobre la entrada principal hay un pequeño toldo de cristal y metal muy decorado. El edificio tiene casi el mismo aspecto que hace cien años. Sólo se han realizado obras menores, como instalar nueva iluminación, cambiar los colores de las paredes o renovar el estuco y los elementos decorativos. Estas últimas obras ya se realizaron en 1978.
El interior está repleto de elegantes muebles, telas y obras de arte. La obra más valiosa es un óleo sobre lienzo de Josef Grassi. Se trata de un retrato de Tadeusz Kościuszko. El espacio del salón principal está decorado con un piano de cola Steinway, que se utiliza durante las recepciones que se celebran en la embajada. El piano es un regalo que Ignacy Jan Paderewski hizo durante la Segunda Guerra Mundial tras su gira de conciertos.
Este no es el único edificio de la Embajada de Polonia en Washington. En 2008, el Gobierno polaco compró la residencia del Embajador (en el 3041 de Whitehaven Street) por 9,5 millones de dólares. Parte de las funciones de la Embajada también se llevan a cabo en un edificio de la calle 21 de Washington, donde se encuentran los Departamentos de Economía y de Promoción del Comercio y la Inversión de la Embajada. Este último también alberga la Biblioteca Polaca en Washington.
fotos: Sebastian Indra/MSZ
fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores / flickr.com, licencia: CC BY-NC 2.0
Lea también: Estados Unidos | Interiores | Detalle | Destacado | Interesante | whiteMAD en Instagram