Hace unos meses escribimos AQUÍ sobre la posibilidad de que la finca se incluyera en el registro de edificios históricos. Ahora hemos visto el final del procedimiento. El Encargado de Conservación Histórica del Voivodato de Mazovia ha decidido que la urbanización de Varsovia, construida en los años sesenta, sea inscrita en el registro de monumentos. Zatrasie fue inscrita en el registro de monumentos. ¿Qué distingue a este complejo de edificios modernistas?
La urbanización Zatrasie, situada en el distrito de Żoliborz de Varsovia, es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura residencial de posguerra. Por decisión del Conservador de Monumentos del Voivodato de Mazovia, el conjunto de edificios históricos de la urbanización fue inscrito en el registro de monumentos inmuebles. Esta decisión subraya no sólo el valor estético, sino también la importancia ideológica de este complejo, ya que documenta el concepto del autor realizado a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Fue diseñado por un equipo dirigido por Jacek Nowicki con la colaboración de Wacław Materski, Jerzy Osuchowski, Tadeusz Fiećka y la paisajista Wanda Staniewicz. Andrzej Wadowski se encargó del diseño estructural, junto con Seweryn Hauler y Aleksander Koch.
Zatrasie. Historia
Las obras de la urbanización Zatrasie comenzaron en 1962 con la colocación de la primera piedra, y los primeros trabajos se iniciaron en la esquina noreste del solar. La ejecución del proyecto fue gradual – inicialmente se construyeron tres colonias según los supuestos arquitectónicos originales, utilizando la tecnología big-block (muros de hormigón de gas). Ya en 1964 se introdujeron modificaciones en el proyecto, como la elevación de las viviendas y el uso de la tecnología de bloques grandes. Después de 1965, el proyecto se ajustó a los requisitos de la llamada Unificación de Varsovia UW2, que influyó en la estandarización de las soluciones. La construcción de la urbanización finalizó en 1972, y las obras fueron realizadas primero por Społeczne Przedsiębiorstwo Budowlane y después por Przedsiębiorstwo Budownictwa Uprzemysłowionego de Jelonki.
En el solar de Zatrasia se levantaron un total de 37 edificios residenciales, que se convirtieron en los cimientos de una zona residencial integrada. El complejo se dotó de instalaciones públicas, como una escuela, una guardería pública y una casa de trabajo creativo. Además, se diseñaron pabellones de servicios y comercios, transformadores y garajes, inscribiendo así la funcionalidad de la urbanización en la vida cotidiana de sus residentes. A pesar de los planes iniciales de construir un cine y un centro comunitario, estas instalaciones no se llevaron a cabo, por lo que el carácter de la urbanización se centra principalmente en el aspecto residencial.
Coherencia estética
Uno de los elementos más llamativos de la urbanización de Zatrasie es su desarrollo arquitectónico homogéneo. Las fachadas de los edificios fueron cuidadosamente enlucidas y pintadas de blanco, variado con detalles en gris, amarillo o rojo que diferenciaban las colonias individuales. Este planteamiento no sólo confiere a la urbanización un aspecto coherente, sino que también acentúa su carácter tardomoderno. El resultado es un espacio en el que las dimensiones y masas originales de los edificios crean una composición armoniosa, al tiempo que mantienen una vista y una relación espacial únicas.
Disposición de los espacios verdes
Una parte integral de la urbanización es el espacio verde cuidadosamente planificado, que completa la coherencia arquitectónica del complejo. La disposición de los espacios verdes se completó en 1974, creando un entorno agradable para los residentes. Dentro de la urbanización se trazaron una avenida peatonal y un jardín, así como una zona recreativa que incluye campos deportivos y parques infantiles. Otros elementos paisajísticos y formas espaciales decorativas subrayan la atención al detalle y combinan la funcionalidad con la estética.
Importancia cultural
La urbanización Zatrasie no es sólo un ejemplo de un concepto arquitectónico bien pensado, sino también un elemento importante del patrimonio del urbanismo de posguerra en Varsovia. En la era del minimalismo modernista, que rechazaba el estilo realista socialista dominante hasta entonces y combinaba las tradiciones de antes de la guerra con las necesidades modernas, este proyecto representa un hito en el desarrollo de la construcción residencial de Varsovia.
Los objetos de las décadas de 1960 y 1970 revisten actualmente un interés especial para los conservacionistas, como confirman las inscripciones en el registro de monumentos de, entre otros, el edificio de la antigua Exposición Comercial Húngara (1972) y la Estación Central de Ferrocarril de Varsovia (1972-1974). En este contexto, la urbanización de Zatrasie se convierte no sólo en un testimonio del enfoque histórico del diseño del espacio urbano, sino también en un valioso eslabón que documenta los logros arquitectónicos de aquel periodo.
Fuente: Oficina de Conservación Histórica del Voivodato de Mazovia
Fotos: WUOZ en Varsovia
Lea también: Arquitectura en Polonia | Curiosidades | Historia | Modernismo | Varsovia