En el paisaje de la ciudad suburbana de Créteil, en el departamento de Val-de-Marne, se alza un insólito conjunto de edificios que despierta curiosidad e interés permanente desde hace más de medio siglo. Se trata de Les Choux de Créteil (Las Coles de Créteil), obra del arquitecto Gérard Grandval, construidas entre 1969 y 1974. Su forma característica, que recuerda a las hojas de col del título, las convierte en uno de los ejemplos más reconocibles y singulares de la arquitectura francesa del siglo XX. En 2008, el complejo recibió el prestigioso título de «Patrimonio del siglo XX».
El nacimiento del Nuevo Créteil y la visión de Grandval
En la década de 1950, Créteil experimentó un rápido crecimiento demográfico que hizo necesaria una importante remodelación de la ciudad. En el marco del proyecto Nuevo Créteil, se encargó a siete arquitectos la reestructuración de barrios concretos. A Gérard Grandval se le encargó la renovación del barrio del Palais. En el emplazamiento de una antigua llanura hortícola (donde se cultivaban coles, entre otras cosas) surgió Les Choux entre 1970 y 1974. La inspiración de Grandval fue el deseo de romper con la monotonía de los edificios de la época y crear algo «más austero en los sólidos», pero al mismo tiempo «flexible y vegetal en las formas».
Les Choux de Créteil: arquitectura que deleita
Las diez torres circulares, de 21 metros de diámetro, son la esencia de la visión de Grandval, pero son los balcones los que confieren a estos edificios su carácter original. Cada piso tiene un balcón en forma de hoja de col, dispuestos a cuadros en las fachadas. Los residentes y transeúntes no tardaron en bautizar este conjunto como las Coles, lo que refleja perfectamente su aspecto. La idea original del arquitecto era plantar plantas en los balcones, creando así jardines verticales, pero el promotor no aceptó finalmente esta solución.
Paul Fleury, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons
Ubicación e historia de la finca
Les Choux tienen 15 plantas cada uno (un edificio es más bajo y tiene mayor diámetro) y están situados alrededor del bulevar circular Pablo-Picasso, en la parte nueva de la ciudad, entre el lago de Créteil al sur y el Palacio de Justicia y la universidad al norte. La historia del lugar se remonta al siglo XIX, cuando la llanura de Pompadour era un importante centro hortícola de París e incluso albergaba la mayor fábrica de chucrut de la región. Sin duda, Grandval tuvo presente este pasado a la hora de crear su proyecto.
Revitalización y reconocimiento del patrimonio
En 1998, el ayuntamiento de Créteil tomó medidas para revitalizar el barrio. El edificio central del complejo, habitado por familias desfavorecidas, fue entonces reconstruido y modernizado. Para favorecer la integración social, algunos de los pisos se destinaron a estudiantes. Estos esfuerzos fueron reconocidos en 2008, cuando Les Choux de Créteil recibieron la prestigiosa denominación de «Patrimonio del siglo XX», que confirma su importancia para la arquitectura y la cultura francesas.
Les Choux de Créteil hoy
A pesar de los 50 años transcurridos desde su construcción, las Choux de Créteil siguen siendo uno de los elementos arquitectónicos más singulares y distintivos del Gran París. Sin embargo, a pesar de la fama de su diseño, los residentes se quejan de problemas de humedad y de pisos poco manejables. Independientemente de las opiniones, la forma única de los edificios y su historia se han convertido en una parte permanente del paisaje de la ciudad. Los coles de Créteil siguen siendo un ejemplo fascinante de la búsqueda de nuevas formas y el abandono de la construcción convencional, y constituyen un monumento vivo de la arquitectura francesa de los años setenta.
Fuente: pariszigzag.fr, domiporta.co.uk
Lea también: Francia | Modernismo | París | Detalle | Datos interesantes | whiteMAD en Instagram