System EVu

Los arquitectos convierten los rascacielos en almacenes de energía

Los rascacielos que convierten y almacenan energía son una idea innovadora de la empresa Energy Vault. De momento, ya se han desarrollado cuatro sistemas que utilizan la gravedad y el agua para «producirla». Algunas de las instalaciones de almacenamiento de energía podrán montarse en las laderas de las montañas. El estudio Skidmore, Owings & Merill (SOM) es el responsabledel diseño de los sistemas. Este estudio de diseño es famoso por proyectos como el Burj Khalifa de Dubai, el One World Trade Center de Nueva York y el Rondo 1 de Varsovia.

Energy Vault ha desarrollado varios sistemas de almacenamiento y conversión de energía. Los productos de la empresa se agrupan bajo la denominación G-Vault GESS. La tecnología del Sistema de Almacenamiento de Energía por Gravedad (GESS) convierte la energía extrayendo grandes pesos y dejándolos caer desde una gran altura. Las variantes de esta tecnología se utilizarán en rascacielos muy altos o en pendientes pronunciadas. De este modo, la energía puede procesarse y almacenarse de forma ecológica.

Baterías de gran tamaño

El sistema EVu consiste en fijar una torre cilíndrica vacía a un edificio alto. El objeto también puede incorporarse a un bloque de edificios de más de 300 m de altura. Un mecanismo basado en la caída de pesos puede suministrar energía no sólo al propio rascacielos, sino también a algunos de los edificios cercanos. Cabe mencionar que la autosuficiencia energética de los edificios es uno de los principales retos en la construcción de las ciudades del futuro.

La tecnología EVc también se basa en torres cilíndricas y edificios altos, pero en este caso la energía se convierte utilizando agua. La empresa no ha explicado en detalle los pormenores de este mecanismo. Sin embargo, basándose en información residual, cabe especular que el principio de la EVc es similar al proceso de las centrales eléctricas de acumulación por bombeo. En este tipo de centrales, el agua de un depósito se bombea a otro situado en la parte superior. A continuación, el proceso se invierte y el agua acciona una turbina.

Una central eléctrica reinventada

Los otros dos sistemas utilizan la topografía del terreno. EVy consiste en cuerdas y pesos suspendidos entre dos estaciones. La estación situada en la parte superior empuja el peso, que golpea a gran velocidad la estación situada en el valle. Estas instalaciones de almacenamiento de energía no requieren la construcción de ningún otro edificio.

Sistema EV0

El sistema EV0 funciona según un principio similar. El mecanismo es como una central hidroeléctrica rediseñada. La diferencia es que no se necesita hormigón para construir EV0. El sistema tampoco requiere intervenciones drásticas en el paisaje. En lugar de depósitos de hormigón, EV0 utiliza contenedores de material prefabricado.

Energy Vault ha probado su sistema de almacenamiento de energía en Suiza y seguirá desarrollándolo en más de 16 países. Se espera que la asociación con SOM acelere el proceso de convertir la teoría en práctica. Aunque la empresa no dio fechas concretas para el lanzamiento de los sistemas, ya se han firmado pedidos para su construcción en China en 2023. Se espera que la capacidad total de almacenamiento de energía en China alcance los 3,7 GWh.

SOM diseñará instalaciones específicas con productos basados en GESS. Energy Vault ha firmado un acuerdo de servicio exclusivo con SOM para la construcción de estas pequeñas centrales eléctricas. Las tecnologías de la empresa son un paso hacia un futuro energético más ecológico y rentable.

Fuente fotográfica: Business Wire, SOM

Lea también: Ecología | Curiosidades | Tecnología | Suiza | whiteMAD en Instagram