La tala de árboles en los bosques polacos lleva años siendo objeto de acalorados debates, y el problema no ha perdido actualidad. A pesar de las promesas del Gobierno actual, continúa la tala de árboles centenarios que desempeñan funciones ecosistémicas y sociales clave. En el marco de la campaña «Antes de que talen tu bosque», se ha creado un mapa actualizado de talas forestales. Ha sido creado por la Fundación Bosques y Ciudadanos y revela la magnitud de la amenaza que pesa sobre los bosques centenarios y las zonas valiosas de Polonia.
Mapa interactivo de talas forestales
El mapa «Antes de que talen tu bosque» es una herramienta interactiva que permite a los ciudadanos comprobar las talas forestales previstas para 2025. Los datos del mapa se basan en los planes provisionales presentados por los Bosques Estatales a finales de 2024. La herramienta también tiene en cuenta las órdenes del Ministerio de Clima y Medio Ambiente de enero de 2025 relativas a la protección de los bosques antiguos y las reservas forestales postuladas. Sin embargo, en el momento de la publicación del mapa no se sabía con certeza si estas órdenes se aplicarían en su totalidad. En el mapa, los usuarios pueden identificar las zonas de tala planificada, lo que les permite supervisar las actividades en los bosques locales y, posiblemente, tomar medidas para protegerlos. Cabe señalar, no obstante, que el mapa se ha enfrentado a las críticas de los bosques estatales, que han considerado que su forma es engañosa y manipuladora. A pesar de ello, la herramienta es una valiosa fuente de información para los interesados en el estado de los bosques polacos y las actividades de gestión previstas en su zona.
Mapa de cortas forestales – planes y su escala
Según las últimas cifras, este año se prevé talar 2,32 millones de m3 de madera de los llamados bosques antiguos. Esto significa que árboles de hasta 300 años, incluidos robles y hayas de 320 años que crecen en la región de Pomerania Occidental, pueden ser talados. El mapa también muestra que se han destinado a la tala grandes extensiones de valiosos bosques en Warmia y Mazury, Bieszczady, el valle de Kłodzko, Silesia y Pomerania. En contra de las esperanzas de muchas organizaciones ecologistas y comunidades locales, este proceso no se está ralentizando, sino que se está acelerando.
Bosques sociales: un fiasco de concepto
Uno de los elementos de la reforma de la política forestal debía ser la creación de los llamados bosques sociales, es decir, zonas forestales de gran importancia para los residentes locales. Sin embargo, el proyecto piloto del Ministerio de Clima y Medio Ambiente, puesto en marcha en 2024 en 14 localidades, no dio los resultados esperados. Según activistas y ONG, el proceso se planificó de forma inadecuada y, además, se encontró con la resistencia de los bosques estatales, que intentaron diluirlo todo lo posible. A pesar de las numerosas negociaciones celebradas en otoño de 2024, ninguno de los supuestos llegó a aplicarse. Como consecuencia, los bosques de especial valor social siguen sin estar protegidos institucionalmente.
¿Una protección forestal realista? Un largo camino por recorrer
Aunque el Gobierno ha declarado que se protegerá el 20% de los bosques más valiosos, en la práctica sólo se habrá asegurado el 3,7% de la superficie forestal gestionada por los Bosques Estatales a finales de este año. Es más, algunas de las zonas previstas para protección ya han sido protegidas en cierta medida. Esto significa que la nueva protección real sólo cubrirá el 3% de los bosques polacos. Además, las decisiones ministeriales son ad hoc y no están consagradas permanentemente en la ley, lo que deja margen a los bosques estatales para eludirlas. Como consecuencia, Polonia podría perder otras 28.000 hectáreas de los bosques antiguos más valiosos de aquí a 2025.
Consecuencias sociales de la tala
Las decisiones sobre talas se enfrentan a una oposición cada vez mayor tanto de los residentes locales como de los funcionarios de la administración local. En muchos municipios, las autoridades locales no reciben información sobre las talas previstas, lo que provoca el caos y una sensación de impotencia ante la repentina desaparición de los bosques. Gran preocupación expresan, por ejemplo, los residentes de Bielsko-Biała, donde la tala amenaza a los bosques protectores del agua, cruciales para la prevención de inundaciones. A pesar de la creciente concienciación medioambiental, los turistas y las comunidades locales ven cada vez más montones enormes de árboles talados, incluso cerca de senderos y refugios populares.
Falta de una estrategia coherente de protección forestal
La situación de la política forestal polaca está creando frustración y una sensación de caos. Por un lado, el Ministerio de Clima y Medio Ambiente está dando algunos pasos hacia la protección de los bosques, mientras que, por otro, los Bosques Estatales impulsan sus propias propuestas de protección, inconsultas, que expertos y activistas consideran una manipulación. No está claro en qué se basa la selección de las zonas supuestamente protegidas; en muchos casos ni siquiera son bosques, sino lagos, pantanos o praderas, lo que resta sentido a los cambios previstos.
Conclusiones y perspectivas para Polonia
Para proteger realmente los bosques polacos, es necesaria una reforma integral del sistema de gestión forestal. Esto requiere no sólo una mejor gestión de la madera, sino también cambios en el presupuesto de los bosques estatales, que según los expertos siguen siendo una institución derrochadora. Actualmente, la forma más eficaz de luchar por la protección de los bosques es la presión cívica de base. Ya hay más de 500 iniciativas que protegen los bosques locales en todo el país, y su número sigue creciendo. Un mapa interactivo también puede ayudar a detener este proceso destructivo, a través de las aportaciones de los ciudadanos. ¿Será suficiente para detener la tala masiva?
El mapa está disponible AQUÍ.
Fuente: smoglab.pl, maps.lasyiobywatele.pl, lasy.gov.pl
Lea también: Verdor | Ecología | Bosques | Educación | Datos de interés