¡Menudo cambio! Dos casas adosadas de Poznan se renuevan

Acaba de concluir la rehabilitación integral de un complejo de dos casas adosadas del siglo XIX situadas sobre la plaza Wiosny Ludów de Poznan. Ambos edificios, que forman parte de una inversión denominada Kamienica Wiedeńska (Casa de vecindad de Viena), se alzan en un lugar muy destacado: en el cruce de las calles Szkolna y Podgórna. Según los representantes del estudio Demiurg, autor de los diseños de sustitución y contratista general de las obras, esta realización era uno de los retos más exigentes llevados a cabo en el centro de la ciudad.

La Casa de Viena: de la demolición a la reconstrucción precisa

Cuando se iniciaron las obras del proyecto, ambos inmuebles se encontraban en muy mal estado, por lo que la reconstrucción tuvo que empezar por la demolición. Los edificios se alzaban sobre la calle Podgórna y, en parte, sobre la plaza Wiosny Ludów, que era uno de los lugares más representativos del Poznań de preguerra. A principios de 1945, los edificios sufrieron daños, tras lo cual se reconstruyeron de forma simplificada. Tras años de abandono, se encontraban en mal estado, por lo que, a raíz de las valoraciones de los expertos, se decidió demolerlos casi por completo, conservando los alzados frontales. Los trabajos comenzaron con la eliminación de las dependencias, los techos y las paredes interiores. Posteriormente se construyeron cimientos de apoyo asentados sobre micropilotes, que se utilizaron para instalar una estructura de protección de la fachada. Se tardó casi un año en montar la cercha de acero de casi 90 toneladas de peso.

Construcción en la antigua zona del foso y logística

Debido a la ubicación de las casas en la zona del antiguo foso de la ciudad, todo el edificio tuvo que cimentarse sobre pilotes. Para protegerlo de las aguas subterráneas, se utilizó aquí una estructura impermeable de tipo bañera blanca. Sólo una vez colocados los techos podía desmontarse la subestructura y comenzar las obras posteriores. Éstas, sin embargo, no fueron nada fáciles. El estrecho espacio de la obra, las limitaciones del tráfico de tranvías y la proximidad de otros proyectos exigían una coordinación especial. Todas las entregas debían planificarse con sumo cuidado, y cualquier retraso corría el riesgo de paralizar las obras. Una disciplina estricta, el control de los plazos y una gestión precisa garantizaron el éxito del proyecto.

La Casa de Viena, respetuosa con el patrimonio

El proyecto se llevó a cabo en estrecha colaboración con el Conservador de Monumentos de la ciudad. Para cumplir las normas energéticas modernas sin interferir con la fachada histórica, se utilizó un enfoscado térmico en el interior de los edificios. También se reforzó el aislamiento acústico en las proximidades de la vía. La fachada del edificio de la esquina y del edificio vecino se reconstruyó a partir de fotos de archivo y documentación conservada. Se restauraron las antiguas proporciones de las ventanas, se reconstruyó el mirador de la esquina rematado con una cúpula, se reconstruyeron los balcones y se cuidó de conservar los detalles históricos. En la actualidad, la Casa de Viena funciona como edificio de viviendas, oficinas y servicios. Además, se ha dotado de modernos sistemas de servicios públicos que no interfieren con su carácter histórico. Se ha añadido una terraza acristalada en la parte trasera, que introduce una nueva calidad de espacio sin comprometer la forma histórica del edificio.

Nueva vida para los edificios históricos de Poznań

La arquitectura contemporánea está abandonando cada vez más la construcción de nuevos edificios en favor de la renovación de los existentes. Este enfoque requiere mucha experiencia, conocimientos técnicos y la capacidad de dialogar con el pasado. La empresa Demiurg, con sede en Poznan, lleva años especializándose en este tipo de proyectos. Sus realizaciones demuestran que es posible crear una arquitectura que no imponga nuevas formas, sino que saque a relucir el potencial de los edificios existentes. La renovación de la Tenencia de Viena demuestra que incluso los edificios en muy mal estado técnico pueden volver a la vida. En este caso, la clave del éxito fue la estrecha colaboración entre el contratista, el inversor y el conservador, y la atención constante a la calidad.

Inversor: DS New Venture
Proyecto de construcción: SPA Design Office
Diseño del edificio de sustitución, diseños detallados: DEMIURG
Contratista general: DEMIURG
Fotografías: Maciej Lulko

Leer también: Poznan | Vivienda | Arquitectura en Polonia | Metamorfosis | Historia | Monumento | Renovación

El pasado y el presente de las casas de vecindad vienesas