En 2025 se cumplen exactamente cien años de la aparición en el mapa de Polonia de Podkowa Leśna, una singular ciudad jardín que fue uno de los ejemplos más interesantes del urbanismo modernista de la Polonia de preguerra. Su historia es una historia de visión, valentía de los inversores, amor por la naturaleza y la arquitectura, y un lugar que ha conservado su carácter único a lo largo de las décadas.
Podkowa Leśna – la visión de una ciudad entre árboles
El momento simbólico del nacimiento de Podkowa Leśna es el 9 de abril de 1925. Fue entonces, en el edificio de la oficina hipotecaria de Varsovia, cuando se firmaron los documentos constitutivos de la empresa «City-Garden Podkowa Leśna». Los firmantes fueron Janusz Regulski y Tadeusz Baniewicz, asociados a la empresa «Siła i Światło», y Stanisław Wilhelm Lilpop, propietario del terreno en el que se planeaba construir el asentamiento. La idea de una ciudad jardín se inspiró en el concepto, entonces en desarrollo, de coexistencia armoniosa de la arquitectura y la naturaleza. El diseño urbanístico se encargó al arquitecto Antoni Jawornicki, que propuso un trazado concéntrico con calles que irradiaban como rayos desde un punto central, es decir, la estación de ferrocarril eléctrico EKD, hoy conocida como Ferrocarril de Cercanías de Varsovia.
Arquitectura y cultura – elegancia entre verdor
Desde el principio, Podkowa Leśna atrajo a intelectuales, artistas y representantes de la élite oficial y académica. Las casas fueron diseñadas por destacados arquitectos de la Polonia de entreguerras, como Maciej Nowicki, Bohdan Lachert, Józef Szanajca o Lucjan Korngold. Esto dio a la ciudad no sólo un toque estético, sino también una identidad única. Cabe mencionar la villa Stawisko, construida según un diseño de Stanisław Gądzikiewicz, que se convirtió en el hogar de Anna y Jarosław Iwaszkiewicz. Hoy alberga un museo dedicado a la memoria del escritor y su esposa, y es el corazón cultural de Podkowa.

Años difíciles: guerra y resistencia
Durante la Segunda Guerra Mundial, Podkowa Leśna, como muchos otros pueblos cercanos a Varsovia, se convirtió en refugio de judíos escondidos y refugiados de Varsovia. Tras la caída del Levantamiento de Varsovia, miles de personas acudieron a la ciudad, incluidos representantes del Ejército Nacional. Por este motivo, la zona pasó a conocerse como el «Pequeño Londres». Fue aquí, en una de las casas, donde funcionó la única emisora de radio del Ejército Nacional que sobrevivió a la destrucción insurgente. La dirigían Zofia y Stefan Korboński, más tarde héroes y testigos de la historia.
Actividad de posguerra y espiritualidad rebelde
Después de la guerra, Podkowa Leśna conservó su independencia y su actividad social. En las décadas de 1960 y 1970, la parroquia de San Cristóbal, dirigida por el padre Leon Kantorski, se convirtió en un lugar de encuentro, de oración por la patria y en un espacio para la cultura independiente. Fue aquí donde tuvo lugar la primera representación de la llamada «misa beat» en Polonia – liturgia acompañada de música rock. Durante la ley marcial, la iglesia fue un punto de resistencia, con huelgas de hambre organizadas en defensa de los presos políticos y numerosos encuentros con opositores e historiadores.

La perla verde de Mazovia
Hoy Podkowa Leśna es testigo de la historia y un lugar importante en el mapa de Mazovia. Rodeada de bosques, con tres reservas naturales y numerosos monumentos naturales, ha conservado su carácter de villa tranquila. El Callejón de los Tilos, con casi cien tilos centenarios, antiguas villas y palacios, una iglesia modernista con un interior sagrado único o el ya mencionado Stawisko: todo ello crea un ambiente único en la ciudad. La ciudad es también un destino popular para las excursiones de fin de semana de los varsovianos, que, gracias al ferrocarril WKD, pueden encontrarse rápidamente en medio del verdor y la tranquilidad.
Podkowa Leśna – patrimonio y futuro
Desde 1981, Podkowa Leśna está inscrita en el registro de monumentos históricos, una decisión controvertida en su momento, pero que finalmente permitió proteger muchos edificios valiosos de la reurbanización incontrolada. En la actualidad, las autoridades y los residentes de la ciudad tratan de cuidar este carácter único cultivando la vegetación, apoyando la cultura y abriendo sus jardines durante el Festival anual de Jardines Abiertos. En el centenario de Podkowa Leśna, merece la pena no sólo recordar su rica historia, sino también mirar al futuro con la esperanza de que siga siendo un lugar donde la naturaleza, la cultura y la comunidad humana formen un todo armonioso.
Fuente: Responsable de Conservación Histórica del Voivodato de Mazovia
Leer también: Arquitectura en Polonia | Patrimonio | Urbanismo | Monumento | Historia