A principios de junio de este año se anunciaron los resultados del concurso para desarrollar un concepto urbano y arquitectónico para el Centro de Fisioterapia Pediátrica y Oncológica de Katowice-Ligota. El primer premio se concedió al equipo Archistudio Małgorzata Pilinkiewicz / Archistudio Tomasz Studniarek. El concurso fue organizado por la Universidad Médica de Silesia.
El concepto ganador para el Centro de Fisioterapia
Los autores, los arquitectos Tomasz Studniarek y Małgorzata Pilinkiewicz, fueron galardonados por una propuesta que, en opinión del jurado, destacaba por su armoniosa combinación de funcionalidad y forma arquitectónica. El proyecto fue elogiado por su bien pensado uso del espacio y la hábil integración del edificio en su entorno natural. También se destacó la buena organización de las zonas de entrada y aparcamiento, así como la clara separación de las zonas de pacientes, estudiantes y personal. El jurado valoró muy positivamente la distribución funcional del edificio, que permite una comunicación interna eficaz y una adaptación flexible del espacio a distintas formas de trabajo y terapia.
Vínculo con el entorno
El Centro de Fisioterapia Pediátrica y Oncológica se construirá en un terreno adyacente a los bosques de Panewnica y a un meandro del río Ślepiotka, lo que crea unas condiciones naturales excepcionales. El diseño pretende aprovechar al máximo las cualidades del emplazamiento y del paisaje natural, y la arquitectura se ha subordinado a la idea de crear un ecosistema coherente que favorezca el proceso de rehabilitación de los niños. El equipo de diseño ha previsto el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y formas arquitectónicas que remiten a la naturaleza. La zona del proyecto ofrece oportunidades de contacto con el verde y acceso a elementos terapéuticos como un sendero de salud y una terraza recreativa suspendida sobre el suelo.
Soluciones espaciales
El edificio estará situado en el centro de la parcela, con acceso desde la calle Medyków. La disposición de las comunicaciones permite conectar el edificio con el hospital vecino y el helipuerto. La forma del diseño urbano se basa en líneas fluidas, con una disposición en abanico de los aparcamientos y un patio de entrada que da acceso a dos entradas principales. El lado sur del edificio, el más atractivo, se ha destinado a pasarela recreativa con vistas al bosque. La pasarela estará conectada a un sendero terapéutico que aparecerá a lo largo de la vegetación natural situada en la parte occidental de la parcela.
Disposición funcional del Centro de Fisioterapia
El centro tendrá dos plantas y forma de pabellón ovalado con jardín interior. La entrada principal está precedida por un muelle para vehículos de reparto de pacientes y un patio parcialmente cubierto. Se han previsto entradas separadas para los pacientes y para los estudiantes y el personal. En la planta baja habrá salas para los pacientes y sus cuidadores, incluidas consultas y salas de ejercicio y terapia. Los pasillos ensanchados facilitarán el desplazamiento de los usuarios de sillas de ruedas. La sección de educación se ha ubicado junto a la zona de espera de los estudiantes e incluye una sala de conferencias.
El atrio interior sirve de jardín y zona de relajación. Se ha dividido en dos partes, lo que permite utilizarlas de forma independiente. En la primera planta hay aulas, vestuarios, oficinas administrativas y salas técnicas. La disposición de las escaleras y ascensores garantiza el cumplimiento de la normativa contra incendios y la accesibilidad para personas con discapacidad. Las terrazas recreativas adicionales de la primera planta forman una extensión estival de los espacios de circulación y conectan las partes sur y norte del edificio. Las salas técnicas se han situado en la parte oeste y son accesibles sin interferir con la zona de pacientes.
Arquitectura y tecnología utilizadas
La forma del edificio se inspira en la naturaleza. La fachada combina grandes acristalamientos con líneas suaves y aletas de cerámica en colores naturales. El acristalamiento expone espacios funcionalmente importantes a la vez que permite el contacto con el entorno. La vegetación exterior penetra en el interior a través de un jardín central. La pasarela recreativa sobre el solar está formada por una cercha calada y elementos de madera. En la construcción se han conservado árboles para dar sombra. La zona de entrada se construirá con madera laminada encolada, lo que reduce la huella de carbono de la urbanización y crea un interior acogedor. El resto de la estructura se construirá con tecnología de hormigón armado prefabricado.
El edificio contará con un completo conjunto de instalaciones, como ventilación con recuperación de calor, aire acondicionado, instalación eléctrica, sistema de alarma contra incendios y paneles fotovoltaicos. La terraza técnica de la primera planta servirá de espacio para las unidades de tratamiento de aire y las unidades de bomba de calor. Si se confirma la cimentación indirecta, será posible instalar intercambiadores de calor subterráneos. Un mínimo del 30% de la energía necesaria para el funcionamiento del edificio procederá de fuentes renovables. Las soluciones empleadas pretenden combinar la arquitectura moderna con la preocupación por el medio ambiente y crear un espacio acogedor para los pacientes más jóvenes.
Fuente: SARP Katowice, Archistudio Małgorzata Pilinkiewicz / Archistudio Tomasz Studniarek
Leer también: Arquitectura en Polonia | Katowice | Ecología | Salud | whiteMAD en Instagram