Sępolno
Autor zdjęcia: Columba livia/fotopolska.eu, Licencja: CC BY-SA 4.0

Sępolno en Wrocław: una urbanización inspirada en el concepto de ciudad jardín

Sępolno es uno de los barrios históricos de Wrocław, testimonio de la antigua visión alemana de un asentamiento moderno. Hoy sigue siendo un lugar animado donde la historia se une a la vida cotidiana de sus habitantes. Paseando por sus calles, podemos admirar edificios plurifamiliares cuidadosamente diseñados, rodeados de jardines y una plaza central, el corazón de la urbanización, que sigue teniendo una función social y recreativa. Gracias a su arquitectura única, su proximidad a la naturaleza y su rica historia, Sępolno conserva su carácter de ciudad jardín, formando un elemento único del paisaje de Wrocław. Esta importancia queda subrayada por el trazado de los edificios y las calles, que recuerda en su forma a un águila. Algunos creen que este trazado hace referencia al águila alemana, otros al símbolo de los Piasts polacos.

Los alrededores de la actual Sępolno eran antiguamente un pueblo medieval cuyos orígenes se remontan a 1288. El asentamiento, llamado Zemplin (o Semplino), sufrió problemas de inundaciones durante siglos, debido al terreno pantanoso y al curso cambiante de ríos como el Oder, el Widawa y el desaparecido Aguas Negras. Sólo tras la excavación de los Canales de Navegación e Inundación, entre 1905 y 1919, la región se estabilizó y fue posible un mayor desarrollo.

El asentamiento en 1932 Fuente: Herder Institut – Marburg

En 1924, Sępolno se incorporó a los límites administrativos de Wrocław y se convirtió en un ejemplo de enfoque moderno del diseño de espacios urbanos. La urbanización, inspirada en el concepto de ciudad jardín, fue diseñada por tres destacados arquitectos: Paul Heim, Hermann Wahlich y Albert Kempter. La premisa del proyecto era crear un espacio acogedor para los residentes, con abundante vegetación, un trazado urbano funcional y un ambiente tranquilo.

Urbanización a principios de la década de 1930 Fuente: Herder Institut – Marburg

La urbanización se construyó pensando en los representantes de la clase media de Wrocław, y su arquitectura refleja ideas urbanísticas modernas de principios del siglo XX. El plano del polígono incluye calles rectas y ordenadas que convergen en un punto central -hoy es la plaza Powstańców Warszawskich-, rodeado de edificios multifamiliares compactos. Un elemento característico del trazado urbano son las anchas calles principales, flanqueadas por calles laterales más pequeñas que conducen a casas adosadas y unifamiliares. Los caminos peatonales se han planificado de modo que, independientemente del tráfico, atraviesen los jardines traseros, creando agradables lugares de paseo.

Sępolno Autor de la foto: Columba livia/photopolska.eu, Licencia: CC BY-SA 4.0

Sępolno tiene una superficie de unas 100 hectáreas, de las que 3/4 partes están formadas por edificios y jardines domésticos, y el resto por calles, parques y otras zonas verdes. El verde público desempeña aquí un papel importante, creando espacios de recreo para los residentes y dando al polígono el carácter de un jardín en la ciudad.

Fuente: Departamento de Tráfico de la Jefatura Provincial de Policía de Wrocław (Klejos, Krzyc, Westend) http://www.dolnoslaska.policja.gov.pl/

La mayoría de los edificios de la urbanización son casas adosadas de dos plantas, así como casas unifamiliares, que fueron diseñadas en un estilo modernista minimalista. A lo largo de los años, las casas han conservado en general su carácter único, con una arquitectura que recuerda las formas clásicas de principios del siglo XX. Los edificios se caracterizan por sus formas sencillas y geométricas y su escasa ornamentación. En las fachadas predominan materiales como el ladrillo y la madera, que confieren a los edificios un aspecto elegante y atemporal.

Sępolno Foto Google Maps

Sępolno

Fotografía Google Maps

Sępolno Fotografía Google Maps

Fotografía de Google Maps

El corazón de Sępolno es la vasta plaza central, conocida hoy como Skwer Powstańców Warszawskich (Plaza de los Insurgentes de Varsovia), que originalmente se utilizaba como campo. Por un lado, la plaza está delimitada por el edificio de la antigua Iglesia Evangélica en Memoria del Rey Gustavo Adolfo. Este edificio, construido en la década de 1930, funcionó durante un tiempo como lugar de culto, pero se convirtió en dos cines durante el periodo comunista. Su arquitectura ejemplifica las tendencias modernistas en la construcción de iglesias de la época. Al otro lado de la plaza se encuentra el edificio de la escuela primaria nº 45, que se utilizó como campo de trabajos forzados para mujeres durante la Segunda Guerra Mundial.

Foto Google Maps

El Sępolno contemporáneo no es solo una urbanización histórica, sino también uno de los lugares más atractivos para vivir en Wrocław. Rodeada de vegetación, con una infraestructura bien pensada y edificios históricos, atrae a residentes que buscan tranquilidad y, al mismo tiempo, proximidad al centro de la ciudad. Su armoniosa distribución, con abundantes espacios públicos y jardines domésticos, hace que la urbanización conserve el carácter de una ciudad jardín, ofreciendo un estilo de vida único en medio del desarrollo urbano de Wrocław.

Fuente: miejscawewroclawiu.pl, radiowroclaw.pl

Lee también: Arquitectura en Polonia | Patrimonio| Wrocław| Historia| whiteMAD en Instagram