En el corazón de Wrocław se alza el monumental edificio de la Jefatura Provincial de Policía, que sigue impresionando por su grandeza y sus detalles arquitectónicos. Erigido entre 1927 y 1929, el edificio también impresiona por su tamaño: su construcción consumió alrededor de un millón de ladrillos. Para garantizar la estabilidad en el suelo fangoso, los ingenieros utilizaron 2.550 pilotes de hormigón armado, algunos de los cuales alcanzaban los 12 metros de longitud. Sin embargo, lo más impresionante de este espectáculo arquitectónico comienza al cruzar el umbral del edificio. El interior del edificio de mando es una auténtica obra maestra del arte.
Comandancia de Podwale: modernidad y funcionalidad
El diseño de Rudolf Fernholz es una combinación perfecta de funcionalidad y soluciones modernas. El edificio estaba equipado con calefacción central, dos centrales telefónicas, detectores de incendios, ascensores y un amplio sistema de seguridad, y en el patio había un gran reloj con una pantalla digital de tres metros de altura. Además, las instalaciones contaban con alojamiento para el personal, incluido un piso de dos plantas para el jefe de policía. El complejo disponía de instalaciones de detención separadas para hombres y mujeres, así como de cocinas adecuadas para preparar comidas para los detenidos.
Inspiraciones romanas y egipcias en la arquitectura mundial
Uno de los elementos más característicos del edificio es el monumental pórtico in antis, armoniosamente integrado en la fachada del edificio. Los cuatro pilares macizos están decorados con esculturas de guerreros romanos, obra de Felix Kupsch, que se hizo famoso por sus decoraciones escultóricas de la oficina de correos a cuadros de la calle Krasińskiego. Los interiores del edificio son, sin duda, lo más espectacular del edificio policial de Podwale y esconden inspiraciones igualmente insólitas. En la década de 1920, la egiptomanía provocada por el descubrimiento de la tumba de Tutankamón por Howard Carter en 1922 se apoderó del mundo entero. Este acontecimiento tuvo una enorme repercusión en el arte y la arquitectura de la época. Como consecuencia, la sala de reuniones del edificio de Wrocław se decoró con frescos de Ludwig Peter Kowalski, que hacían referencia al arte del antiguo Egipto.
Los interiores del edificio de mando están llenos de elegancia y detalles simbólicos
El vestíbulo, las escaleras y las salas de reuniones están diseñados como espacios representativos. En particular, el vestíbulo y el pasillo frente a la sala de reuniones se caracterizan por un diseño art-deco: formas cristalinas, cerámica vidriada verde-turquesa y cristales esmerilados de color arena confieren a las salas elegancia y solemnidad. Las escaleras están decoradas con ornamentos geométricos de formas abstractas, y las paredes de la sala de reuniones están revestidas con paneles de ébano y frescos alegóricos de Kowalski. Los despachos, en cambio, se despojaron de toda ornamentación innecesaria.
El interior del edificio de la sede es una construcción bien pensada
El edificio no sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial y sigue cumpliendo hoy la misma función que antes de 1939. Su forma se planificó cuidadosamente no sólo por motivos estéticos, sino también prácticos. Los pasillos curvos no sólo se adaptaban a la forma de la parcela, sino que también dificultaban la orientación a los forasteros. Además, impedían que las balas rebotaran en situaciones de emergencia, y los gruesos batientes de las puertas podían servir de cobertura a los oficiales.
Un edificio monumental y majestuoso
El edificio de la Jefatura Provincial de Policía de Wrocław es una obra de arte arquitectónica en la que cada detalle tiene su justificación. Los ladrillos clinker de color rojo oscuro, casi violeta, dan a la fachada del edificio una profundidad y un ritmo inusuales, acentuados por el juego de claroscuros. La monumentalidad del edificio es sobrecogedora, su estética austera encaja con el ideal de un edificio a la vez funcional y representativo. Los insólitos interiores de la sede de Wrocław siguen siendo testimonio de la magistral combinación del pensamiento arquitectónico moderno con una riqueza histórica de inspiración, lo que convierte a este edificio en uno de los más fascinantes de la ciudad.
Fotos cortesía de Filip Heliasz.
Fuente: Wrocław – Construction investments, wroclaw.pl
Leer también: Interiores | Detalle | Arquitectura en Polonia | Monumento | Historia | Wrocław | Ladrillo