España impresiona por sus bellos paisajes, su deliciosa gastronomía y sus numerosos monumentos de talla mundial. Pero también hay que recordar que es un verdadero paraíso para todos los amantes de la arquitectura y el diseño. ¡Gracias a la Embajada de España con el apoyo de la agencia OKK! Será posible conocer la «cara de diseño» de la patria de Gaudí en Varsovia el 19 de junio. Ese día, en el marco de «SPAIN IS IN», celebraremos el Día del Diseño Español bajo el lema «SPANISH TOUCH».
La primera exposición de diseño español en Polonia y debates sobre arquitectura tendrán lugar el 19 de junio en el Hotel Barceló Powiśle (calle Wybrzeże Kosciuszkowskie 43A, Varsovia). Marcas españolas como Alvic, Cosentino, Espattio, Inclass, LZF Lamps, Naturtex, Ramon Soler y Kontakt Simon presentarán sus portafolios.
Las inspiradoras presentaciones de las principales marcas españolas irán acompañadas de discursos de invitados especiales. Entre ellos estarán: Alberto Veiga (Barozzi Veiga), autor del espectacular proyecto de la Filarmónica de Szczecin, así como la arquitecta Magdalena Federowicz-Boule (Tremend) y la arquitecta Marta Wierusz (APA Wojciechowski Architekci). La reunión estará presidida por Marcin Szczelina, crítico y comisario de arquitectura, experto en el Premio Europeo Mies van der Rohe.
La parte sustantiva irá seguida de un cóctel, durante el cual los invitados tendrán la oportunidad de charlar e intercambiar experiencias.
¡El Día del Diseño Español está organizado por la Embajada de España en Varsovia con el apoyo de la AGENCIA OKK! PR AGENCY.
Los organizadores invitan a arquitectos, diseñadores, medios de comunicación y amantes del buen diseño. Entrada gratuita previa inscripción: spain@okkpr.pl
Invitados especiales:
Alberto Veiga
Nacido en 1973, creció en Santiago de Compostela, España. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra. Impartió clases en la Universidad Internacional de Cataluña en Barcelona (2007-2010) y en La Salle International Unit (2019-2020), y fue profesor visitante en el Istituto Universitario di Architettura di Venezia (2014) y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra (2021). Paralelamente a su actividad profesional, fue comisario de la Arquia Próxima en 2016 y ha sido jurado en numerosos concursos importantes, entre ellos la Bienal Española de Arquitectura 2021.
Junto con Fabrizio Barozzi, fundó el estudio de arquitectura Barozzi Veiga en Barcelona en 2004. Opera a nivel internacional, realizando encargos tanto públicos como privados, con especial atención a los edificios culturales, sociales y educativos.
Magdalena Federowicz-Boule
Arquitecta, fundadora del estudio Tremend, actualmente presidenta del consejo de administración y directora creativa del estudio. Se diplomó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Varsovia y participó en un intercambio de investigación en la Universidad de Detroit Mercy (Estados Unidos). Adquirió experiencia trabajando para estudios de arquitectura polacos y franceses. En 2010 fundó su propio estudio de arquitectura, Tremend.
Magdalena Federowicz-Boule está especializada en proyectos de volumen y diseño de interiores, tanto comerciales como de espacios públicos. Ha sido nominada y premiada en numerosas ocasiones en concursos de arquitectura polacos e internacionales. Es autora, entre otros, de la estación de ferrocarril metropolitana de Lublin y de numerosas realizaciones de interiores de hoteles (Novotel Wrocław Centrum, Ibis Styles Grudziądz, Ibis Styles Budapest City, Royal Tulip Warsaw Apartments). En 2024 fue nombrada embajadora polaca de Saint-Gobain Glass.
Iniciadora y cofundadora del Círculo OW SARP Architekci bez Granic (rama polaca de Architecture Sans Frontieres), miembro de la Junta de OW SARP (desde 2017), miembro de ZAIKS y SAW.
Marta Wierusz
Arquitecta, diseñadora de interiores.
Es arquitecta responsable del equipo de interiores de APA Wojciechowski Architekci. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la arquitectura. Realiza prestigiosos proyectos de interiorismo comercial, privado y público, como hoteles, centros comerciales, oficinas, locales de restauración, pisos, centros educativos y asistenciales, exposiciones, etc.
Está especializada en diseño sostenible, universal e integrador. Su objetivo es ampliar y promover el conocimiento en el campo del diseño que pone a las personas en el centro, afectando a la salud psicofísica y al bienestar de los usuarios.
Colabora con la Fundación Atypika para la Neurocultura, trabajando en temas de neurodiversidad. Es profesora en el curso de posgrado «Neurodiversidad en el lugar de trabajo – Contratación y gestión inclusivas» de la Universidad SWPS de Varsovia y en la Facultad de Diseño de la Escuela de Forma de Varsovia. Experta del Equipo de Accesibilidad y Diseño Inclusivo de la SARP (Asociación de Arquitectos Polacos).
Autor de numerosas publicaciones del sector que han aparecido en revistas como: «Zawód: Architekt», «Architecture Snob», «Builder» u «Obiekty».
fuente: material de prensa
Lea también: Varsovia | Muebles | Exposición | Interiores | whiteMAD en Instagram