Triform – un mueble para montar un proyecto estudiantil

Su diseño fue realizado por Paweł Konopczyński. Triform es un mueble que permite cambiar su aspecto para adaptarlo a nuevas funciones. Se compone de un conjunto de elementos que dan muchas opciones para cambiar y crear nuevas soluciones.

El proyecto Triform – un mueble para ensamblar es un proyecto elaborado por Paweł Konopczyński durante sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Poznan. El proyecto se desarrolló en el marco de un curso sobre estudios de innovación impartido por la Dra. hab. inż. arch. Magdalena Gyurkovich.

Triform es un conjunto de elementos que permite crear muebles modulares según un diseño propio. El principal objetivo del proyecto es proporcionar a los usuarios la máxima libertad en el diseño de interiores gracias a unos componentes flexibles y fáciles de montar. Es una respuesta a las soluciones funcionales y polivalentes en espacios residenciales y comerciales.

Explorar el concepto

La tarea del estudiante consistía en crear una solución innovadora. Empezó su búsqueda de un concepto analizando objetos cotidianos. La primera idea fue una luz de bola portátil con una fuente de energía incorporada. A continuación se centró en el problema de colgar objetos, lo que dio lugar al desarrollo de un soporte multifuncional. Tras varias pruebas, se optó por una solución completamente distinta: la solución final fue desarrollar un conjunto de componentes para crear un mueble a medida. El objetivo al desarrollar el diseño era reducir los componentes para que constara del menor número posible.

Construcción y materiales

El kit Triform desarrollado consta de dos piezas de madera contrachapada de diferentes tamaños, que se unen mediante juntas de sierra de calar angulares. Estos elementos están hechos de plástico reciclado duradero, resistente a la deformación.

El resultado es un diseño duradero y respetuoso con el medio ambiente. Cada pieza de madera contrachapada tiene dos bordes fresados con precisión, que combinan perfectamente con las juntas de las esquinas para garantizar la estabilidad estructural. Además, en los lados que no están fresados se han previsto orificios para la instalación de clavijas e insertos, lo que permite la construcción espacial de la composición, explica Paweł Konopczyński.

Modularidad y capacidad de ampliación

El módulo básico es un triángulo rectángulo. Se puede ampliar añadiendo nuevos elementos. El único límite para el usuario es su imaginación. Pueden crear con éxito originales composiciones de muebles tridimensionales. Este sistema permite crear estanterías, librerías, mesas y asientos. Cada elemento puede personalizarse, lo que hace que el proyecto sea extremadamente versátil y práctico.

Enfoque ecológico y movilidad

Uno de los mayores puntos fuertes del diseño Triform es su movilidad y múltiples posibilidades de configuración. La ligereza de la estructura permite reorganizar fácilmente el mobiliario y adaptarlo a las necesidades cambiantes de los usuarios. Además, el uso de conexiones tipo puzzle fabricadas con plástico reciclado contribuye a la protección del medio ambiente.

diseño: Paweł Konopczyński

Lea también: Muebles | Detalle | Minimalismo | Destacados | whiteMAD en Instagram