Dinamarca es uno de los líderes en la lucha contra el cambio climático, con ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, transición energética y adaptación al cambio climático. Como parte de estos esfuerzos, Copenhague contará en 2024 con un nuevo e innovador espacio urbano. Grønningen-Bispeparken es un parque climático que ha transformado 20.000 metros cuadrados de terrenos baldíos en un espacio verde exuberante y biodiverso. El parque fue diseñado por el estudio SLA teniendo en cuenta la gestión del agua de lluvia. El proyecto recibió el prestigioso Premio de Arquitectura Årets Arne en 2025.
Protección contra inundaciones en Dinamarca
En 2020, la ciudad de Copenhague seleccionó al estudio danés SLA para transformar los terrenos baldíos que rodean la urbanización Grønningen-Bispeparken, construida en los años cincuenta. El objetivo era crear un moderno parque climático que protegiera la zona de tormentas e inundaciones, al tiempo que la enriqueciera social y naturalmente. La zona, antes descuidada y desprovista de atracciones y vegetación diversa, ha sido objeto de una remodelación integral. Una de las soluciones clave son los bioswales, un sistema de 18 depresiones del terreno capaces de captar, filtrar y absorber más de 3.000 m³ de agua de lluvia. Este innovador planteamiento no sólo evita las inundaciones, sino que también favorece el ecosistema del parque. Los caminos del agua cumplen una doble función: además de proteger contra las inundaciones, ofrecen un espacio para que los residentes jueguen y se integren.
© SLA / Mikkel Eye
Grønningen-Bispeparken: variedad de espacios y funciones
Grønningen-Bispeparken no es un parque cualquiera, sino un espacio cuidadosamente diseñado que combina las necesidades de la naturaleza y de los residentes. Los promotores del concepto han distinguido cinco tipos de paisaje clave, cada uno con una función distinta. Bio Oasis es un humedal donde la prioridad es proteger la vegetación y la fauna. Between the Trunks ofrece biotopos secos, ideales para relajarse tranquilamente y jugar. Common Meadows proporciona espacios abiertos para deportes, mercados y actos comunitarios. Pocket Squares, por su parte, crea rincones íntimos para la relajación en medio del desarrollo urbano. Las Bunker Hills, creadas sobre la base de antiguos refugios de la Guerra Fría, se convirtieron en un lugar de recreo tanto en verano como en invierno. Un elemento importante del proyecto fue la colaboración con la artista Kerstin Bergendal, cuyo proyecto «Concerning A Meadow» implicó a los residentes en el proceso de planificación. Además, el parque se enriqueció con instalaciones artísticas de madera, creadas por el estudio Efterland, que proporcionan un espacio para el juego y el ejercicio.
Ecología y lucha contra el cambio climático
En el parque se plantaron 149 árboles de 23 especies y se sembraron más de 4 millones de semillas de plantas autóctonas para apoyar la flora y la fauna locales. Los diseñadores también tuvieron cuidado con la elección sostenible de los materiales: caminos, mobiliario urbano y otros elementos se hicieron con recursos reciclados de Copenhague, minimizando la huella de carbono de la inversión. Tras la inauguración oficial del parque el 31 de agosto de 2024, Copenhague sufrió una fuerte tormenta pocos días después, que provocó inundaciones en muchas calles y carreteras. Sin embargo, Grønningen-Bispeparken contuvo con éxito el exceso de agua, confirmando la utilidad de este tipo de lugares. El parque se convirtió rápidamente en fuente de inspiración para otros proyectos urbanísticos de todo el mundo.
El parque a diario y bajo la lluvia. Foto © SLA y © SLA / Marie Damsgaard
Información sobre el proyecto
Nombre: Grønningen-Bispeparken
Ubicación: Copenhague
Superficie: 20 000 metros cuadrados
Encargado por: Ayuntamiento de Copenhague
Arquitecto: SLA
Ingeniero: Niras
Diseño artístico: Kerstin Bergendal y Efterland
Contratista: Ebbe Dalsgaard A/S
Inauguración: 31 de agosto de 2024
Leer también: Lugares, Plazas, Parques | Dinamarca | Copenhague | Arquitectura | Verdor | whiteMAD en Instagram
La zona antes de la remodelación
La zona después de la remodelación