Los murales llevan años desempeñando un papel importante en los espacios urbanos, dotando a los edificios de un carácter único y animando los paisajes urbanos. A menudo no son sólo una forma de expresión artística, sino también un medio de comunicación cultural e histórica. Uno de estos proyectos singulares es el mural floral de Karolina Pawlowska en la Isla de Man, que en 2022 adornó la fachada de uno de los edificios residenciales de la calle principal de Ramsey. Fue el primer mural a gran escala de este tipo en toda la isla y también el proyecto de mayor envergadura en la carrera de la artista.
El propio edificio, en el que se creó el mural, tiene unos 150 años y requería una preparación adecuada antes de poder empezar a trabajar. Otro reto fue obtener los permisos oficiales para el proyecto. El proceso de obtención del llamado «permiso de obras» resultó complicado, pero las autoridades municipales de Ramsey estuvieron de acuerdo y apoyaron activamente la iniciativa de Karolina. El mural se pintó a mano alzada, es decir, Pawlowska dibujó todos los elementos a mano, sin ayuda de proyector, cuadrícula ni repintado. Utilizó la ubicación de las ventanas del edificio para orientarse. La pintura duró unos dos meses, pero si se sumaran los días reales de trabajo, todo el proceso habría durado entre dos y tres semanas. Los retrasos se debieron sobre todo a las malas condiciones meteorológicas y a la legendaria carrera de motos TT, durante la cual se cierran las carreteras, lo que impidió continuar los trabajos.
La idea del mural floral surgió en 2020, cuando los propietarios del edificio, Ciara y David Kilgallon, se pusieron en contacto con Karolina Pawlowska, inspirados por su trabajo anterior en la isla. El edificio en sí tiene un significado histórico importante, ya que fue el hogar de la poetisa Josephine Kermode, conocida por su seudónimo «Cushag», palabra que significa «flor» en lengua manx. El manx es una lengua celta que surgió en la isla en torno al siglo V d.C. Los propietarios quisieron conmemorar así la obra de la poetisa y hacer referencia al patrimonio natural de la isla, que es reserva natural de la UNESCO. Pawlowska seleccionó especies vegetales locales y creó un diseño digital, que imprimió y llevó consigo al lugar. Después, capa por capa, planta por planta, fue pintando los sucesivos elementos de la composición. Los propietarios del edificio y los vecinos ayudaron a pintar las ventanas y los canalones, creando un ambiente de comunidad y participación.
Mientras trabajaba en el mural, la artista se encontró con muchas dificultades. El edificio estaba rodeado de andamios, lo que dificultaba la evaluación de la composición general. Karolina bajaba regularmente al suelo para comprobar el progreso y corregir cualquier error. Además, durante el transcurso del cuadro, la Isla de Man experimentó su típico tiempo lluvioso, que provocó interrupciones en el trabajo. El artista aprovechó este tiempo para limpiar la pared de líneas esbozadas. El mural se terminó a finales de junio de 2022. El mayor reto, sin embargo, fue esperar a que se retiraran los andamios, lo que en una isla puede llevar hasta varios meses. Existía el riesgo de que Pawlowska, al regresar a Polonia, no tuviera la oportunidad de ver su obra en todo su esplendor. Afortunadamente, gracias a la colaboración con las autoridades locales, fue posible acelerar el proceso.
El mural se convirtió rápidamente en parte integrante del paisaje de la ciudad y fue recibido con entusiasmo tanto por los lugareños como por los turistas. La obra de Carolina fue tan popular entre la comunidad local que sirvió de base para ilustraciones, una casa de muñecas en miniatura e incluso una PokeStop virtual en el juego «Pokemon Go». En 2024, el mural de Karolina Pawlowska apareció en sellos postales oficiales de la Isla de Man emitidos para celebrar el 60 aniversario del Consejo de las Artes de la Isla, la organización gubernamental que financió el proyecto. Esta conmemoración simbólica garantiza que, sea cual sea el destino futuro del edificio, la obra de Pawlowska siempre formará parte de la historia de la isla.
«Estoy muy agradecida por este proyecto y encantada de que pueda alegrar a los habitantes de la Isla de Man y dar color a la calle principal de Ramsey. Ha sido un gran placer y un honor poder pintar un proyecto así, y sin duda permanecerá en mi corazón para siempre» – karolina resume su obra.
El mural floral – la casa antes y después de las obras
Sobre el artista
Karolina Pawłowska es una artista y muralista polaca afincada en Varsovia. Crea pinturas e ilustraciones y transforma paredes grises y aburridas en obras de arte llenas de color y significado. Cree que el arte debe formar parte de la vida cotidiana, no encerrarse en las frías paredes de una galería. En su opinión, tiene un poder extraordinario para sanar el alma y aportar paz y alegría. Como persona muy sensible, durante mucho tiempo pensó que la intensa experiencia de las emociones era su maldición. Con el tiempo, sin embargo, descubrió que la pintura no sólo alivia su alma, sino que también puede ayudar a los demás y tener un impacto positivo en sus vidas. Sus obras son una invitación a un mundo en el que se puede encontrar alegría, paz y un toque de magia.
Fuente: Karolina Pawłowska – Cup of Layna(instagram)
Lee también: arte | ciudad | curiosidades | fachada | murales | Reino Unido | whiteMAD en Instagram