El estudio de arquitectura Clouds, con sede en Nueva York, ha presentado un proyecto que podría revolucionar la arquitectura moderna. Dubai, ciudad conocida por realizar las construcciones más ambiciosas, tiene previsto levantar el primer rascacielos invertido del mundo. El edificio, bautizado como Torre Analemma, estará suspendido de un asteroide que orbita alrededor de la Tierra a 50.000 kilómetros de altura. El proyecto pretende crear un nuevo modelo de funcionamiento de la arquitectura en el espacio asteroidal.
Los arquitectos de Clouds Architecture Office proponen alejarse de los supuestos estructurales tradicionales basados en el anclaje al suelo. En el modelo Analemma, la base del edificio es un ancla orbital desde la que desciende hacia la Tierra un cable de soporte muy resistente del que se suspende el rascacielos. Esta disposición permite que el lugar de construcción sea independiente de la ubicación del objetivo. La torre puede construirse en cualquier lugar y luego transportarse a otro emplazamiento. El proyecto prevé la instalación sobre Dubai, que cuenta con la infraestructura y la experiencia necesarias para construir rascacielos a un coste mucho menor que en Nueva York.
La tecnología de manipulación de asteroides ya no es cosa de ciencia ficción. En 2015, la Agencia Espacial Europea demostró durante la misión Rosetta la posibilidad de aterrizar en un cometa, lo que animó la inversión en el sector de la minería espacial. Está previsto que la estructura de la torre se desplace en una órbita geosíncrona excéntrica. Esta trayectoria permitiría al edificio desplazarse diariamente entre hemisferios. El movimiento de la estructura reproduciría la forma de un ocho. En los puntos extremos, la torre se movería a la velocidad más lenta, lo que permitiría el contacto con la superficie terrestre. El diseño prevé que la parte más lenta de la trayectoria se situaría sobre la ciudad de Nueva York.

El rascacielos funcionará con energía solar. Los paneles fotovoltaicos se instalarán por encima de la atmósfera, lo que permitirá una mayor eficiencia que las instalaciones en tierra. El sistema de gestión del agua prevé un circuito semicerrado que utiliza la recuperación del agua de condensación y de lluvia. Los análisis de las condiciones atmosféricas han demostrado que existe un límite de altitud por encima del cual la vida humana se hace difícil debido a las temperaturas extremas y la baja presión. Por ejemplo, a una altitud de 32 kilómetros, el día se alarga 45 minutos, pero la temperatura desciende a -40 grados centígrados y las condiciones se asemejan al vacío. Aunque necesitan trajes protectores, el entorno análogo no ha sido obstáculo para los astronautas de las estaciones espaciales durante años.
La Torre Analemma es también una propuesta para la realización del edificio más alto de la historia, que se inscribe en la tendencia de explorar nuevos modelos residenciales y de servicios públicos en el espacio extraterrestre. El proyecto explota el potencial del diseño planetario y el interés por la arquitectura de altura extrema. Si se confirma aquí el principio de revalorización inmobiliaria con la altura, la torre podría alcanzar precios de venta récord, justificando los costes de desarrollo.
Proyecto: Clouds Architecture Office(instagram)
Equipo de diseño: Ostap Rudakevych, Masayuki Sono, Kevin Huang
Fotografía: Clouds AO
Lee también: Arquitectura | Rascacielos | Curiosidades | Ciudad | whiteMAD en Instagram