La Oficina Principal de Correos de Kaunas es uno de los monumentos más valiosos del periodo de entreguerras en Lituania y, al mismo tiempo, el representante más importante del tipo funcional en el país. Terminado en 1931, este edificio no era sólo un edificio público, sino también una expresión de las ideas arquitectónicas modernas y del estilo nacional. Tras muchos años en los que el edificio sirvió de sede postal, en 2019 se decidió cambiar su finalidad. Se trasladó la oficina y se creó en el edificio un Centro de Arquitectura.
La decisión de construir una sede postal moderna se tomó ya en 1924, pero las obras no comenzaron hasta el año jubilar de 1930, en conmemoración del 500 aniversario de la muerte de Vytautas el Grande, duque de Lituania. El edificio fue diseñado por Felixas Vizbaras y Jonas Kriščiukaitis se encargó de la ingeniería del proyecto. El coste de la inversión fue de 1,5 millones de litas, a los que hay que sumar otros 250.000 gastados en decoración y mobiliario.
Oficina Principal de Correos de Kaunas en 1931. Foto: Kauno IX forto muziejus
Desde el exterior, el edificio se distingue por elementos modernistas y nacionalistas. Detalles arquitectónicos como ventanas redondeadas y escasa ornamentación lo convirtieron en uno de los pioneros del funcionalismo lituano. En la fachada se colocó una medalla conmemorativa de Vytautas el Grande, que se convirtió en símbolo de la conexión del edificio con la identidad nacional. El edificio sirvió de modelo para otras inversiones construidas en la renacida República de Lituania.
El arquitecto Felixas Vizbaras en el quirófano. Foto de la colección de A. Burkaus/autc tarpukaris
El edificio de cinco plantas era extremadamente moderno para su época. Estaba equipado con reloj eléctrico, ascensores, un amplio quirófano, duchas para el personal y cómodos espacios de trabajo. La oficina de correos no sólo era funcional, sino también presentable, lo que a veces resultaba polémico: en la prensa se afirmaba que el edificio se parecía más a un palacio que a una instalación pública.
Oficina Central de Correos de Kaunas en la década de 1930 y en la actualidad. Documentación fotográfica de LCVA y Google Maps
La ubicación del emplazamiento también favorecía la concentración de otras unidades funcionales del sistema de transportes de la ciudad en aquella época. Así, en 1935 se construyó en el solar del edificio de correos otra importante instalación de telecomunicaciones: una central telefónica automática con telégrafo.
El edificio en la década de 1930 Foto numis.lt
Entre 1952 y 1980, el edificio sufrió varias reformas que cambiaron su aspecto original. Por motivos ideológicos, se eliminaron las pinturas murales con expresiones patrióticas y se enriquecieron los interiores con vidrieras con signos zodiacales y elementos de dolomita y chapa de madera. Después de que Lituania recuperara su independencia, se intentó restaurar el carácter original del edificio. En 1996 se llevó a cabo una importante restauración del quirófano, pero la falta de materiales originales hizo que muchos detalles se reprodujeran por analogía.
Pofka, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Debido a la disminución de la demanda de servicios postales, las operaciones de la Oficina Central de Correos de Kaunas se redujeron y en 2019 se trasladó por completo al centro comercial Akropolis. Ese mismo año, el edificio fue declarado monumento cultural. En 2023, el Gobierno lituano decidió transformar el edificio en la sede del Instituto Nacional de Arquitectura.
Vilensija, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
En la actualidad, la Oficina Principal de Correos de Kaunas funciona como Centro de Arquitectura, que promueve el arte arquitectónico lituano, organiza talleres, concursos y eventos, y recopila e investiga el patrimonio arquitectónico del país. Transformar el edificio en una institución cultural ha contribuido a darle un nuevo significado y a devolver la vida a este tesoro modernista. También está prevista una importante renovación del edificio.
Fuente: bernardinai.lt, tarpukaris.autc.lt
Lea también: Lituania | Modernismo | Historia | Detalle | Datos interesantes | whiteMAD on Instagram