La arquitectura de Varsovia está llena de edificios originales cuyo estilo remite a modelos europeos. Uno de los ejemplos más llamativos de esta inspiración, en este caso la arquitectura florentina de principios del Renacimiento, es la casa de vecindad de la calle Bednarska 28/30. Este impresionante edificio, construido en 1840-1841 según un diseño de Jan Jakub Gay, sigue impresionando por su carácter monumental y su artesanía arquitectónica, y es testigo del desarrollo de la ciudad en el siglo XIX.
Bednarska 28/30 – orígenesy contexto de su construcción
La casa de vecindad de la Sociedad Benéfica de Varsovia se construyó como parte de un complejo mayor que utilizaba los restos de los muros del antiguo Palacio Kazanowski. En una zona difícil y espacialmente restringida, el arquitecto creó una estructura que encaja armoniosamente en su entorno y, al mismo tiempo, destaca por su estilo. El edificio era una parte importante de las actividades de la organización benéfica, ya que no sólo era un edificio residencial, sino también un espacio donde se llevaban a cabo iniciativas sociales.
Características arquitectónicas de la casa de vecinos de la Sociedad Benéfica de Varsovia
La fachada del edificio recuerda claramente a los palacios renacentistas italianos, especialmente a los de Florencia. El bloque de tres plantas se ha diseñado de forma monumental, a pesar de su forma relativamente sencilla. El edificio mide 59 metros de largo y su fachada está dividida en cinco ejes de ventanas con importantes huecos de unos 9 metros. La planta baja está revestida de rústico, lo que confiere al edificio un carácter sólido y representativo. Los suelos están acabados en yeso liso, lo que acentúa la elegancia y ligereza de la estructura. Son especialmente llamativos los vanos de las ventanas de los pisos superiores, con sus remates arqueados rodeados de arcos perfilados sostenidos por consolas en forma de ángel que sostienen escudos de armas con el Ojo de la Providencia.
La división de la fachada se acentúa aún más con las cornisas que separan las plantas, y el conjunto está coronado por una monumental cornisa de roble sostenida por una hilera de vigas decorativas. En el tejado se han incorporado cuartos de servicio, dando lugar a una hilera de diez ventanas abuhardilladas que realzan el carácter visual del edificio. Debido a la pendiente de la calle Bednarska, la planta baja del edificio se ajustó a la diferencia de altura del terreno, por lo que las puertas de entrada tienen alturas diferentes.
Supervivencia del conventillo en la turbulenta historia de Varsovia
Varsovia sufrió graves daños a mediados del siglo XX, pero la casa de vecindad de la calle Bednarska sobrevivió tanto a la Segunda Guerra Mundial como al Levantamiento de Varsovia sin sufrir daños importantes. Como resultado, aún podemos admirar su forma original y sus detalles arquitectónicos, que la distinguen de otros edificios del siglo XIX de la capital. En 1965, el edificio fue inscrito en el registro de monumentos históricos.
La calle Bednarska 28/30 y su patrimonioarquitectónico
La casa de vecindad de la calle Bednarska es un ejemplo excepcional de la hábil aplicación de la inspiración italiana a las realidades de la arquitectura varsoviana del siglo XIX. Sin recurrir a citas literales de palacios renacentistas, el edificio transmite su atmósfera y proporciones, integrándose armoniosamente en el tejido urbano. En la actualidad, el edificio alberga, entre otros, un establecimiento de restauración, y parte de los locales están ocupados por la Archidiócesis de Varsovia. Sin embargo, los días dorados del edificio han quedado muy atrás. Son visibles numerosos defectos en el enlucido de la planta baja rusticada, y faltan varios ángeles que decoraban las ventanas. A pesar de estas imperfecciones, el edificio sigue siendo un importante testimonio de la arquitectura inspirada en los ideales florentinos. Es uno de esos edificios que, a pesar del paso de los años, sigue llamando la atención e inspirando admiración por su elegancia clásica.
Fuente: openawarszawa.pl, przewodnikturystyczny.eu
Lea también: Arquitectura | Vivienda | Monumento | Ciudad | Varsovia | Arquitectura en Polonia
La calle Bednarska en los años 20 y en la actualidad. Fuente: Archivo Nacional de Varsovia y WhiteMAD/Mateusz Markowski
Bednarska 28/30 en los años 70 y en la actualidad. Fuente: Semanario «Stolica», nº 34 (1653), 26.08.1979 y WhiteMAD/Mateusz Markowski