Una villa de cristal en Abu Dhabi. Es un proyecto de un arquitecto polaco

La villa de cristal de Abu Dhabi es un nuevo proyecto del estudio Reform Architekt, de Marcin Tomaszewski. La Casa Oasis es un ejemplo de arquitectura moderna que contrasta con la dureza del desierto.

La ubicación extrema del desierto se convertirá en el lugar de construcción de una villa de cristal diseñada por el arquitecto polaco. La casa se construirá cerca de Abu Dhabi, y su inusual forma pretende ejemplificar la idea de unidad, en la que los opuestos no se atraen del todo sino que se influyen mutuamente, creando una obra maestra arquitectónica y tecnológica.

El cuerpo del edificio está formado por dos cuboides situados sobre una plataforma rocosa. Este terreno único y el paisaje circundante fueron la principal inspiración para el diseño. Aunque la sencillez es un motivo muy repetido en el mundo de la arquitectura, conseguirla aquí no era un reto menor. Para el proyecto se utilizaron materiales locales, pero de formas poco habituales. La arena se transformó en vidrio, el sol en energía y la filosofía del oasis como maravilla del desierto dio al conjunto un carácter único.

A menudo es la ubicación la principal fuente de inspiración para el arquitecto, lo que le obliga a tomar decisiones que tienen un impacto clave en el aspecto final del edificio, afirma el arquitecto Marcin Tomaszewski.

A pesar de la aparente sencillez y sutileza del diseño, la arquitectura se ha basado en los principios precisos de la división áurea. Las proporciones de las fachadas y la ubicación de las curvas son el resultado de cálculos matemáticos, que Marcin Tomaszewski subraya diciendo: «ningún elemento se ha dejado al azar». Para dotar al edificio de una dinámica sofisticada y reflejar la dureza de las condiciones del desierto, se utilizaron huecos curvos, que remiten a formaciones naturales de arena y roca. Sus formas son una expresión de armonía con el entorno. Un papel clave en el diseño lo desempeñan los círculos, que son espacios íntimos al aire libre. Crean enclaves únicos que complementan de forma natural el concepto de la casa del desierto, transformándola en un auténtico oasis.

La residencia consta de tres círculos, cada uno con una función distinta. El primero sirve de entrada al Oasis: aquí tenemos una entrada monumental con potentes puertas y un ascensor que nos lleva entre las tres plantas. La planta cero es un enorme espacio abierto con una zona de estar y una salida al segundo OASIS llamado GREEN NEST – aquí es donde tenemos un OASIS verde con un microclima en el que podemos cultivar plantas. Podemos acceder a la planta 1 mediante ascensor y escaleras. La primera planta es una zona de relajación. Un lugar fascinante es el tercer círculo. Es una brecha en la roca que se ha transformado en piscina, un lugar de respiro del clima caluroso. La planta subterránea es un minispa, cuya salida, a través de un enorme «teletransportador» de seis metros, nos conduce al OASIS acuático.

Tomaszewski ha creado una fuente sostenible de belleza funcional que combina una estética excepcional con funcionalidad y armonía. Mediante unas proporciones elegidas con precisión y el uso de materiales reciclados de forma natural, el arquitecto ha realizado una forma que no sólo es visualmente impresionante, sino que también proporciona comodidad y utilidad a los ocupantes.

Esta simbiosis única de precisión matemática y visión artística ha dado lugar a una nueva tendencia en arquitectura: el minimalismo contextual. El proyecto demuestra que es posible crear edificios modernos y funcionales incluso en lugares de difícil acceso para las personas, utilizando únicamente soluciones conocidas y probadas.

fuente: Reform Architekt

Leer también: Villas y residencias | Casa unifamiliar | Datos de interés | Destacados | whiteMAD en Instagram