La Universidad Europea tiene su campus en el corazón de Valencia. El campus es un ejemplo único del encuentro del patrimonio histórico con la arquitectura moderna. Edificios del siglo XIX se combinan con edificios nuevos, diseñados por el estudio Ramón Esteve Estudio.
El punto central del proyecto es el antiguo Asilo de San Juan Bautista, un edificio construido en 1873 en estilo neoclásico. Por su importancia histórica y sus excepcionales cualidades arquitectónicas, el edificio es un valioso bien patrimonial. Su ubicación estratégica, frente al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y su proximidad al que fuera cauce del río Turia, le confieren una dimensión adicional: se convierte en un puente que conecta el pasado con el presente. El proyecto del campus europeo da nueva vida al emplazamiento, transformando la antigua estructura en un moderno centro educativo del siglo XXI.
Patrimonio en forma moderna
Durante la renovación integral, los arquitectos se centraron en preservar los detalles únicos que definían el carácter original del edificio. Se integraron soluciones modernas en la estructura histórica al tiempo que se conservaban elementos como los mosaicos Noll, los suelos de piedra, la capilla y los claustros. El resultado es un diálogo armonioso entre los materiales auténticos del pasado y los conceptos de diseño modernos. Esta capacidad de combinar elementos retro y modernos no hace sino confirmar cómo la arquitectura puede ser un puente entre épocas, permitiendo un desarrollo continuo sin perder la identidad de un lugar.
El nuevo campus se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades de la educación moderna. El edificio se ha dividido en dos secciones principales: una con claustros que albergan aulas y oficinas, y otra con un bloque central dedicado a espacios comunes. La doble fachada de las aulas, que dan tanto al jardín como a los claustros, proporciona abundante luz natural y favorece un ambiente de trabajo agradable. Los claustros no sólo cumplen una función comunicativa, sino que también se convierten en lugares naturales para la integración de estudiantes y profesores, lo que contribuye a crear un entorno académico dinámico y creativo.
Diálogo armonioso entre lo antiguo y lo nuevo
La construcción de un nuevo anexo, situado en el extremo occidental del recinto del campus, también forma parte integrante del proyecto. Esta nueva sección, aunque expresión de modernidad, se integra magistralmente en el complejo existente. Los arquitectos han velado por la coherencia de materiales, colores y composición, creando un bloque moderno que no domina el edificio histórico, sino que lo complementa. El espacio resultante es la prueba de que es posible combinar ideas innovadoras con el contexto histórico, sin comprometer ninguna de las dos esferas.
Situado en el corazón de Valencia, el campus es un nuevo punto de referencia para un enfoque interdisciplinar de la arquitectura y la restauración de edificios históricos. Diseñado para albergar a casi 2.000 estudiantes, incluida una amplia comunidad internacional, el edificio no sólo destaca por su estética, sino también por su funcionalidad. La cuidada organización del espacio propicia tanto el estudio intensivo como los encuentros espontáneos, permitiendo el intercambio de experiencias e ideas, lo que sin duda contribuye al desarrollo académico y cultural.
Este innovador concepto de campus es algo más que la modernización de un edificio histórico: es un testimonio de la firme convicción de que el futuro de la educación se basa en la sinergia entre el rico patrimonio del pasado y las formas dinámicas del diseño contemporáneo.
diseño: Ramón Esteve Estudio
fotos: Alfonso Calza, www.alfonsocalza.com
Lee también: Educación | España | Destacados | Arte | whiteMAD en Instagram