La urbanización Za Żelazną Bramą es una de las urbanizaciones más reconocibles de Varsovia construidas durante la época comunista. Se construyó entre 1965 y 1972 en el distrito varsoviano de Mirow, en parte en el barrio de Wola y en parte en el centro de la ciudad. Su nombre hace referencia a la histórica Żelazna Brama (Puerta de Hierro), que en su día fue la entrada al Jardín Sajón. La puerta, aunque ya no existe, era un hito importante de la ciudad, situada en el Eje Sajón, donde hoy hay un cinturón verde entre las calzadas de la calle Marszałkowska.
Génesis del proyecto y principios arquitectónicos
Entre 1713 y 1748, la zona de la actual urbanización se incluyó en los amplios planes urbanísticos asociados al Eje Sajón. Desde finales del siglo XVIII, la zona se desarrolló intensamente y se urbanizó con rapidez. Uno de los proyectos clave fue la construcción de dos mercados entre 1899 y 1901, que se levantaron en el emplazamiento del antiguo cuartel Mirowski. La Plaza de la Puerta de Hierro, que servía de mercado, dio nombre al futuro desarrollo del siglo XX. La Segunda Guerra Mundial trajo cambios dramáticos: gran parte del desarrollo de la zona fue destruido o incendiado. Esto dio a los arquitectos y urbanistas de la posguerra la oportunidad de realizar sus grandes planes.
Construcción de una urbanización, finales de los 60 Fuente: «Varsovia – sobre la destrucción y reconstrucción de la ciudad» – Alfred Ciborowski, Interpress, Varsovia 1969
El diseño de la urbanización Za Żelazną Bramą fue la respuesta a un concurso convocado en 1961 por la Asociación de Arquitectos Polacos (SARP). Los autores del proyecto eran jóvenes licenciados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Varsovia: Jerzy Czyż, Jan Furman, Andrzej Skopiński, Jerzy Józefowicz, Marek Bieniewski y Stanisław Furman. Su proyecto fue seleccionado como el ganador, y las premisas conceptuales debían revolucionar la forma de concebir el desarrollo de la vivienda en Polonia.
La zona ocupada actualmente por la urbanización en 1935 y 2023. Foto: mapa.um.warszawa.pl
El plan inicial preveía la construcción de 11 largos bloques de 11 plantas de altura y varios edificios más bajos de varias plantas. El espacio entre los edificios debía llenarse con zonas verdes y pabellones de servicios y comercios, y el punto central de la urbanización debía ser un amplio bulevar peatonal. Un rasgo característico de los diseños era la variedad en las dimensiones de los edificios y su hábil integración en el contexto de edificios modernistas.
Cambios políticos y presión de las autoridades
Sin embargo, desde la selección del diseño hasta el inicio de la construcción en 1965, estos supuestos se modificaron drásticamente bajo la presión de las autoridades del partido. El gobierno comunista, con el objetivo de aumentar la población del polígono, obligó a aumentar el número de bloques y su altura a 16 plantas. También se abandonó la construcción de edificios más pequeños y se aumentó el número de pisos previstos para satisfacer las necesidades de la creciente población de Varsovia. Como resultado de estos cambios, unas 18.000 personas iban a vivir en el polígono. Una de las decisiones más controvertidas fue el abandono de los balcones para reducir los costes de construcción.
Mayo de 1973 y septiembre de 2024, la actual rotonda de la ONU. Fuente: Helmut Lauterbach y whiteMAD/Mateusz Markowski
Trazado urbano y arquitectura
La urbanización Za Żelazną Bramą se diseñó en una superficie de 33 hectáreas, situada entre el Jardín Sajón y las calles Królewska, Twarda, Prosta, Żelazna y Elektoralna. Consta de 19 bloques alargados de 16 plantas, cada uno con entre 300 y 420 viviendas. Los bloques se han dispuesto de modo que sus alzados largos miren al este y al oeste y sus frontones estrechos al norte y al sur. Con esta disposición se pretendía que los pisos recibieran mejor la luz del sol, aunque este tratamiento no siempre tuvo el efecto deseado.
Pisos – tipos, distribución y estándar
Una de las principales características de la urbanización era la variedad de pisos. En los edificios de 420 viviendas había 210 M2 de 27 m2 y otros tantos M3 de 39 m2. En los edificios de 300 unidades, 240 pisos tenían 48 m2 cada uno (M4). (M4) y 60 pisos de 57 m2 cada uno. (M5). Cabe señalar que muchos de los pisos tenían las llamadas cocinas oscuras -desprovistas de ventanas-, que fue uno de los aspectos más criticados del proyecto.
Los pisos originales, especialmente los terminados en los años sesenta, tenían un acabado de gran calidad para la época. En aquella época se utilizaban suelos de parqué, algo poco habitual en la construcción comunista. Todos los pasillos y pisos estaban equipados con las llamadas ventanas francesas, es decir, acristalamientos del suelo al techo para ampliar ópticamente los interiores y dejar entrar más luz. Sin embargo, a pesar de estas soluciones modernas, la urbanización fue criticada por sus espacios estrechos y mal planificados.
Finales de los años 70 y época contemporánea, sótano del bloque de viviendas de la calle Grzybowska 9 . Fuente: NAC – Archivo Digital Nacional www.nac.gov.pl/ y whiteMAD/Mateusz Markowski
Tecnología de construcción innovadora
En contra de la creencia popular, la urbanización Za Żelazną Bramą no se construyó con elementos prefabricados de una gran losa, sino con losas monolíticas de hormigón vertido, lo que constituyó una solución innovadora en su momento. La construcción de los edificios era más duradera y robusta, y la tecnología de construcción «Stolica», utilizada anteriormente en la construcción de la Urbanización Prototipo (escribimos sobre ella AQUÍ), permitía la flexibilidad de conformar el espacio de los pisos. Se utilizó un encofrado especial que, al verter el hormigón, creaba una estructura duradera y estable. Cada edificio se diseñó sobre pilares de hormigón armado, llamados pilotis en francés, según los principios del famosísimo arquitecto modernista Le Corbusier.
«El vestíbulo del gran bloque de la avenida Marchlewskiego 5/9, distinguido en el grupo de edificios residenciales, es espectacular» – la foto procede del semanario Stolica nº 04 (1207) 24.01.1971
Significado social y funciones comunes
Los arquitectos concedieron gran importancia al aspecto social de la urbanización. Se diseñaron amplios vestíbulos en las plantas bajas de los edificios para que sirvieran de punto de encuentro de los residentes. Debían utilizarse para reuniones, exposiciones o actos culturales. En algunos de los edificios, estos espacios se siguen utilizando hoy en día tal y como se concibieron originalmente, pero en otros se han reconvertido e incorporado a los pisos vecinos. Estos espacios desempeñaron un papel importante en la integración de la comunidad, que era una parte importante de la idea de la urbanización como lugar para vivir en comunidad.
Alzado de uno de los bloques de viviendas. Se pueden ver los luxroofs que se tapiaron en la década de 1990. Foto: Ludowa Spółdzielnia Wydawnicza i whiteMAD/Mateusz Markowski
Modernizaciones y cambios posteriores a 1990
A partir de la década de 1990, el polígono comenzó a urbanizarse intensamente con sucesivas edificaciones. En parte se trata de actividades que violan el concepto urbanístico original, en parte se está desarrollando una reserva deliberada para futuras construcciones, como en la zona alrededor de la avenida Juan Pablo II.
Al mismo tiempo, también se inició el proceso de modernización de la urbanización, que aún continúa. Debido a la escasez de recursos, la modernización se está llevando a cabo por etapas. Se han sustituido la fontanería, las ventanas (a menudo ignorando las subdivisiones originales) y algunos ascensores. Se han instalado interfonos, se han aislado los edificios y se han introducido algunos cambios en la disposición de la fachada, como el tapiado de los luxotechos que antes proporcionaban luz a los pasillos. También se modificó el aspecto de los escaparates de la planta baja. Estos cambios, aunque pretendían mejorar las condiciones de vida de los residentes, fueron a menudo criticados por destruir la composición modernista original de los edificios.
Adrian Grycuk, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons
Polémica y patrimonio arquitectónico
La urbanización Za Żelazną Bramą (Tras la Puerta de Hierro) ha despertado emociones extremas desde el principio. Por un lado, era un símbolo de modernidad y de las ambiciones arquitectónicas del régimen comunista, mientras que, por otro, personificaba muchos de los defectos de aquella época: pisos pequeños y estrechos, falta de balcones, cocinas oscuras. También se criticó la caótica distribución de los edificios, que no tenía en cuenta el trazado urbano anterior, así como el bajo nivel de acabado de muchos elementos. En la década de 1990, el barrio se ganó la reputación de «barrio dormitorio de Varsovia», donde el anonimato y la falta de sentido de comunidad eran moneda corriente.
Sin embargo, en retrospectiva, la urbanización Za Żelazną Bramą empieza a ser vista por algunos críticos de arquitectura como un interesante ejemplo de vivienda modernista que encaja bien en el ritmo de vida de la Varsovia contemporánea. Gracias a su proximidad al centro de la ciudad, la urbanización se ha convertido en un lugar atractivo para vivir, especialmente para jóvenes y estudiantes. Hoy también lo habita una importante comunidad asiática, incluidos inmigrantes de Vietnam.
Urbanización Za Żelazną Bramą, vista desde la intersección de las calles Marszałkowska y Królewska – década de 1970. Foto: Leszek Wysznacki, «Varsovia desde la liberación hasta nuestros días», Editorial Deporte y Turismo, Varsovia 1977, p. 217 y Google Earth
El significado contemporáneo de
La urbanización Za Żelazną Bramą (Tras la Puerta de Hierro) es un fascinante ejemplo de la arquitectura de los años sesenta y setenta, que demuestra no sólo las ambiciones y limitaciones del urbanismo comunista, sino también las dinámicas transformaciones que ha experimentado el espacio urbano de Varsovia en las últimas décadas. A pesar de numerosas controversias y modernizaciones, el polígono sigue siendo un elemento importante del paisaje de Varsovia, formando parte de la historia de la ciudad y convirtiéndose en un importante punto de referencia para el debate sobre la arquitectura urbana contemporánea.
Fuente: cargocollective.com, tubylotustalo.pl
Lee también: Modernismo| Bloque| Varsovia| Historia| whiteMAD en Instagram