ARQUITECTURA

Karl-Marx-Allee en Berlín – “la última gran calle de Europa”

La Karl-Marx-Allee (avenida Karl Marx) es un monumental bulevar socialista construido en etapas por la RDA entre 1952 y 1960 en Berlín. Fue el principal proyecto de reconstrucción de Alemania Oriental tras la Segunda Guerra Mundial. Su construcción inicial conmemoraba el 70 aniversario del nacimiento de Stalin, por lo que el paseo recibió el nombre de Stalinallee (Callejón de Stalin). Una década más tarde, durante la campaña de desestalinización de Jruschov, pasó a llamarse Karl-Marx-Allee, como la conocemos hoy.

La Karl-Marx-Allee comienza en Alexanderplatz y se extiende casi 3 km hasta Friedrichshain. Con 90 m de ancho, da la impresión de ser más poderosa que los Campos Elíseos de París. Antes de llamarse Stalinallee, el bulevar se llamaba Große Frankfurter Straße. En aquella época, era una de las calles principales del distrito, bordeada de casas adosadas señoriales. Durante la Segunda Guerra Mundial, Berlín sufrió graves daños, incluido el distrito oriental de Friedrichshain. Durante la reconstrucción de posguerra, se decidió convertir la antigua Große Frankfurter Straße en una avenida representativa, orgullo de la renacida Alemania Oriental. Con el fin de dar a sus creadores las mejores sugerencias posibles para un diseño único, una delegación gubernamental viajó a Moscú, Kiev, Stalingrado y Leningrado en 1950 para estudiar el urbanismo y la arquitectura soviéticos. El proyecto fue diseñado por Egon Hartmann en colaboración con los arquitectos Richard Paulick, Hanns Hopp, Karl Souradny y Kurt W. Leucht, así como con el arquitecto jefe de Moscú, Alexander V. Vlasov, y Sergei I. Chernyshev, vicepresidente de la Academia de Arquitectura. Los edificios representativos se erigieron para albergar amplios y lujosos pisos para la clase trabajadora, así como tiendas, restaurantes, cafés, un hotel turístico y el enorme Cinema International.

Vista de la Karl-Marx-Allee. Fuente: Ruslan Taran, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Se trabajaron cuatro millones de horas en la construcción y se utilizaron más de 38 millones de ladrillos. La primera piedra fue colocada por el primer primer ministro del gobierno de la RDA, Otto Grotewohl. Los enormes edificios de aspecto palaciego, con ascensores y fachadas decoradas con realismo social, escaleras y columnatas en las puertas, ofrecían 2767 pisos con suelos de parqué, agua caliente y calefacción central. A ambos extremos de la avenida -en Frankfurter Tor y Strausberger Platz- hay dos torres gemelas, diseñadas por Hermann Henselmann. Los edificios se distinguen por la decoración de sus fachadas, que incorporan motivos tradicionales berlineses de Karl Friedrich Schinkel. La mayoría de los edificios están revestidos de cerámica arquitectónica, lo que aumenta aún más su esplendor. La avenida se ha desarrollado tanto con edificios monumentales de ocho plantas diseñados en el estilo del clasicismo socialista soviético como con sencillos bloques prefabricados de ocho a diez plantas con amplias zonas verdes en el lado de la calle y entre ellos, que datan de una época posterior. Las principales razones del cambio de estilo arquitectónico fueron los elevados costes de construcción de los palacios obreros representativos y la transformación de los patrones imperantes en la época.

El barrio de Große Frankfurter Straße en 1928 y Karl-Marx-Allee en 2015. Fuente: 1928.tagesspiegel.de

el 3 de agosto de 1951 se inauguró una estatua monumental de Stalin en la nueva avenida. Permaneció allí hasta 1961, cuando fue retirada como parte de la desestalinización, que también dio lugar al cambio de nombre de la calle en honor al fundador del marxismo, Karl Marx. Más tarde, la calle se utilizó para el desfile anual del Primero de Mayo de Alemania Oriental, en el que participaban miles de soldados junto con tanques y otros vehículos militares para mostrar el poder y la gloria del gobierno comunista. Una vez terminado, el bulevar fue muy popular entre berlineses y turistas. Las compras en la Karl-Marx-Allee eran un elemento característico de la vida cotidiana de la capital. Allí se podían encontrar cosas que no se podían conseguir en ningún otro sitio, y las instalaciones comerciales se convirtieron en un ejemplo para toda la RDA. Las tiendas ofrecían una gran variedad y estaban decoradas de forma atractiva. Podías relajarte en cafés como el Sybylle o el cine Kosmos, y por la noche podías llevar a tus invitados a uno de los restaurantes representativos con nombres tan peculiares como Warschau, Bukarest o Budapest. El bulevar también tenía la función ideológica de presentar a los visitantes la cultura de los “estados hermanos socialistas”.

Fragmento de fachada. Fuente: Jean-Pierre Dalbéra de París, Francia, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

En 1989, los edificios más antiguos necesitaban una revisión a fondo. La mitad de las baldosas se habían desprendido de sus fachadas, lo que obligó a levantar estructuras protectoras sobre las aceras en algunos lugares para proteger la seguridad de los peatones. El bulevar recibió grandes elogios de los posmodernos: Philip Johnson lo describió como “auténtico urbanismo a gran escala”, mientras que Aldo Rossi lo calificó de “la última gran calle de Europa”. Desde la reunificación alemana, la mayoría de los edificios, incluidas las dos torres características, han sido restaurados. En ocasiones, los edificios de la fundación se densifican, respetando el trazado diseñado hace décadas. De vez en cuando, también surge el tema de devolver a la calle su nombre de antes de la guerra, Große Frankfurter Straße.

Hoy, varias décadas después, el valor de la fundación es incuestionable, y en los círculos profesionales hace tiempo que se la reconoce como una tendencia importante de la arquitectura europea de posguerra, aunque desde la caída de la era estalinista a menudo se la subestime y los berlineses se refieran a ella como “arquitectura de pastelero”, “sueño de un pastelero” o “tarta nupcial”, debido a la ornamentación de las fachadas y los acabados de las mismas. Tuvo que pasar medio siglo para que se apreciaran las cualidades de este edificio.

Fuente: dw.com, visitberlin.de, pawelwronski.blog

Lea también: Arquitectura | Realismo social | Patrimonio | Urbanismo | Ciudad | Bloque | Berlín | Alemania

Budowa Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1954. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-26689-0003 / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Budowa Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1953. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-19196-0004 / Krueger / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
U-Bahn, stacja Schillingstraße. W tle budowa Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1960. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-75580-0002 / Kohls, Ulrich / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commonsmore
Pomnik Stalina na Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1953. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-19119-0004 / Weiß, Günter / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Pomnik Stalina na Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1953. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-16877-0002 / Weiß, Günter / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee (ówczesna Stalinallee) - rok 1956. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-35331-0002 / Klein / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Strausberger Platz/Karl-Marx-Allee w1954. Źródło: Bundesarchiv, Bild 183-23310-0007 / Weiß, Günter / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee i okolica. Źródło: FOTO:FORTEPAN / Nagy Gyula, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee obecnie. Źródło: Unmarcheprovencal, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Strausberger Platz/Karl-Marx-Allee. Źródło: Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Widok na Karl-Marx-Allee. Źródło: Ruslan Taran, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee, jeden z późniejszych bloków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee 4-10. Źródło: Jörg Zägel, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Latarnia. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Wejście do budynku Karl-Marx-Allee nr 81. Źródło: Reinhold Möller, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków - detal. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Arkady jednego z budynków przy Karl-Marx-Allee. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Arkady jednego z budynków przy Karl-Marx-Allee. Źródło: Gryffindor, Public domain, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee obecnie. Źródło: Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Jeden z budynków. Źródło: Richard Mortel from Riyadh, Saudi Arabia, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Frankfurter Tor/Karl-Marx-Allee. Źródło: Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Fragment fasady. Źródło: Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Karl-Marx-Allee 56-68. Źródło: JoachimKohler-HB, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Frankfurter Tor/Karl-Marx-Allee. Źródło: Dnsob, Public domain, via Wikimedia Commons

Entradas recientes

La renovación integral de dos casas adosadas de Danzig sigue adelante. Ya se pueden ver los efectos

Las centenarias casas de vecindad de la calle Pniewskiego 1 y Jaskowa Dolina 7 de…

1 junio 2024

Świdermajers abiertos. Será posible ver sus interiores

Los Świdermajers abrirán sus puertas el 8 de junio. Ese día, sus propietarios permitirán a…

1 junio 2024

Teatro de marionetas Banialuka en Bielsko-Biała. ¡Este es el aspecto que tendrá!

Ya se conocen los resultados del concurso que indicaba cómo será la nueva sede del…

31 mayo 2024

La iglesia parroquial de Gubin como centro cultural. La audaz visión de un estudiante

La iglesia de San Lorenzo, o iglesia parroquial de Gubin, es una iglesia gótica que…

31 mayo 2024

Para los amantes del negro. Elegante piso en Cracovia

Debía ser minimalista, lleno de materiales naturales y funcional. El elegante piso está situado en…

31 mayo 2024

Tiene casi 40 km de longitud. Puente Pontchartrain Causeway

El puente Pontchartrain Causeway cruza el lago Pontchartrain en el sureste de Luisiana (Estados Unidos).…

30 mayo 2024

Ta strona korzysta z pliki cookie, dzięki którym informacje są przechowywane na Twoim komputerze. Pozostawanie na tej stronie oznacza wyrażenie zgody na wykorzystywanie plików cookie.

Dowiedz się więcej